Origen
Quitsato significa Mitad del Mundo en lengua tsafiqui, de la etnia ecuatoriana de los tsáchilas.
Ubicación
Ubicado a un costado de la carretera Panavial, km 192, E 35, vía Quito-Cayambe, en el sector de Guachalá, en apenas 1 hora y 20 minutos desde Quito.
Extensión
Es un gran reloj solar de 54 metros de diámetro.
Horario de atención
De lunes a viernes de 8:30 horas a 17:30 horas
Precios
Adultos..................................................................... $3,00
Estudiantes menores a 15 años...............................$2,00
Motocicletas..............................................................$5,00
Tercera edad, niños y capacidades especiales........$1,00
Clima
Las temperaturas regularmente oscilan entre los 5 y 19 °C.
Lo más destacado del Reloj Quitsato
Reloj Solar Quitsato
Constituye un gran reloj del Sol del 54 metros de diámetro, elaborado con un gran mosaico de piedra que señalan las diferentes líneas de los solsticios y equinoccios, así como las horas del día, las cuales son marcadas por medio de la proyección de la sombra de un gran poste de 10 metros de altura que se encuentra exactamente en el centro de esta gran plataforma circular.
• Exploraciones: Trabajan en equipo con los guías nativos de la región para fomentar el turismo comunitario y así crear una conciencia de valorización de los sitios arqueológicos y su conservación. Ofrecen expediciones a turistas de todos las edades y procedencias, nacionales y extranjeros, la guianza es con instrumentos como un GPS, binoculares y brújulas para realizar exposiciones lúdicas y ayudar a los visitantes a disfrutar de los sitios.
• Mirador: El Monumento no solo llama la atención debido a su diseño singular, como una plataforma circular, donde la infraestructura es horizontal, y en el piso, sino también, por su increíble paisaje, ya que desde este punto se pueden ver varios sitios arqueológicos, diversas montañas de los Andes Ecuatoriales y sobretodo, la imponente presencia del Volcán Cayambe, único sitio en el mundo, donde la Línea Ecuatorial, atraviesa por nieve, por el glaciar de nombre “Ecuatorial”. El Cayambe, al mismo tiempo, es el sitio más alto en la línea ecuatorial en el mundo.
• Servicios extra: Dispone de un gran parqueadero y para dar mejor comodidad a nuestros visitantes,
• Sitios cercanos: en dirección al norte, donde se encuentran los sitios turísticos de Imbabura, Otavalo, Cotacachi, Ibarra y demás sitios conocidos turísticamente.
• Venta de material bibliográfico: se ofertan posters, videos, discos enciclopédicos y el libro “Astronomía Quitu-Caranqui.
• Casa del Venado: muy cerca de Quitsato se ubica el centro de rescate y preservación del venado y otras especies
Recomendaciones
- No ingresar con maletas y paquetes grandes
- Recorrer libremente el sitio
- Ayudar a conservar el espacio
- Usar paraguas en caso de lluvia
- No fumar
- No ingresar alimentos
Historia
Existen varios monumentos que han sido construidos en honor de la Mitad del Mundo, y los mismos se encuentran en muchos países por donde pasa la línea equinoccial, existen en Brasil, en Santo Tomé Principe, Gabón, Congo, Uganda, Kenia, Somalia, Indonesia, sin embargo, los que más llaman la atención y son al mismo tiempo los más conocidos, se encuentran en la República del Ecuador, o más conocido como la Mitad del Mundo. Sin embargo existen algunos monumentos que sí lo son y otros que no lo son. Existe una gran confusión entorno a esta polémica.
El Reloj Solar Ecuador, fue diseñado para cumplir con diferentes propósitos tanto en cuanto a su funcionamiento como su aplicabilidad. En cuanto a su funcionamiento, el Reloj Solar no solo marca las horas verdaderas, es decir las horas marcadas por las sombras proyectadas por el gnomón y la posición aparente del Sol, durante las horas de luz solar, sino también marca los meses del año. Las explicaciones de la posición de la sombra siempre van acompañadas de exposiciones verbales que los guías del Reloj se encargan de ofrecerlas a los visitantes que a diario visitan este monumento.
¿Cómo llegar?
En bus:
Desde Quito debe tomar un bus de la Cooperativa “Flor del Valle”, hacia Cayambe, la misma que sale de la Estación de la Ofelia al Norte de Quito, cada 10 minutos. Después de 1 hora y veinte minutos aproximádamente, deberá desembarcar, en el sector de La Bola de Guachalá, donde encontrará el Reloj Solar, al pie de la carretera (Panavial).
En carro:
Ubicado a un costado de la carretera Panavial, km 192, E 35 , en el sector de Guachalá, en apenas 1 hora y 20 minutos desde Quito.
Videos sobre Reloj Solar Quitsato