Bandera de Guayaquil

La bandera de Guayaquil tiene 5 franjas celestes y blancas con 3 estrellas. Fue diseñada tras la independencia en 1820 y simboliza el cielo, el río Guayas y la paz. Es un emblema libertario.

La bandera de Guayaquil es un símbolo emblemático que refleja la rica historia y el espíritu independentista de la ciudad. A continuación, se detallan aspectos clave sobre su origen, diseño y significado:

Origen y Diseño

Tras la independencia de Guayaquil el 9 de octubre de 1820, se adoptó una bandera que consta de cinco franjas horizontales: tres de color celeste y dos blancas, alternadas. En la franja celeste central se ubican tres estrellas blancas. Aunque no existe un decreto oficial que describa la bandera, se atribuye su diseño al prócer José Joaquín de Olmedo, quien también creó el escudo actual de la ciudad.

Significado de los Colores

Bandera de GuayaquilLos colores de la bandera también tienen interpretaciones simbólicas:

  • Celeste: Representa el cielo y el río Guayas, elementos emblemáticos de la ciudad.
  • Blanco: Simboliza la paz y la pureza.

Esta bandera no solo es un emblema de Guayaquil, sino que también desempeñó un papel crucial en la historia nacional, siendo considerada la cuarta bandera nacional en la historia de Ecuador. Flameó en el campo de batalla como insignia del Batallón Yaguachi durante la victoria en la Batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822.

Significado de las Estrellas

El significado de las tres estrellas ha sido objeto de diversas interpretaciones históricas:

  • Provincias de la Real Audiencia de Quito: Algunos historiadores, como Julio Estrada Ycaza, sostienen que representan a Quito, Cuenca y Guayaquil, las tres provincias principales de la antigua Presidencia de Quito.
  • Principales ciudades de la Provincia Libre de Guayaquil: Otra interpretación sugiere que simbolizan a Guayaquil, Portoviejo y Machala, las ciudades más destacadas en la época de la independencia. Sin embargo, esta teoría es debatida, ya que en ese tiempo Machala era menos significativa en comparación con otras localidades como Daule o Baba.

Bandera de Guayaquil para colorear

Bandera de Guayaquil para colorear

Evolución Histórica

Antes de la independencia, Guayaquil utilizaba una bandera roja con una cruz blanca, vigente desde 1537 hasta 1820. Tras la gesta independentista, se adoptó la actual bandera celeste y blanca, que se mantiene como símbolo de la ciudad y es utilizada en eventos cívicos y celebraciones.

Leyendas alusivas a la creación de la bandera de octubre

Las narraciones sobre la creación de la bandera de Guayaquil incluyen varias leyendas que, aunque carecen de documentación histórica concluyente, forman parte del folclore local:

  1. Confección por las damas de la revolución en honor al almirante Brown: Se dice que mujeres patriotas elaboraron la bandera en conmemoración al almirante Guillermo Brown y su expedición libertadora de 1816, aunque esta no tuvo éxito.
  2. Inspiración de José Joaquín de Olmedo en el cielo y el río Guayas: Otra versión sugiere que Olmedo, al diseñar la bandera, se inspiró en el cielo de Guayaquil y en el río Guayas, elementos que también formaban parte del escudo colonial de la ciudad.
  3. Confección por Ana Garaycoa de Villamil: También se cree que Ana Garaycoa de Villamil confeccionó la bandera para que su esposo, José de Villamil, pudiera llevarla, según lo dispuesto por la Junta Provisoria.

Es importante señalar que estas historias carecen de evidencia documental que las respalde y se consideran parte de las tradiciones orales de la ciudad. La falta de un acta o decreto oficial que describa o proclame la bandera de Guayaquil ha dado lugar a diversas interpretaciones y leyendas sobre su origen.

 

Fuente: Boletín de la Academia Nacional de Historia 2020, Wikipedia, Enciclopedia de Ecuador

 

Símbolo cívico de Guayaquil

Seguir leyendo

Te puede interesar

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios