Horario de atención
Lunes a viernes de 07h00 a 10h00 y de 18h00 a 20h00.
Sábados de 07h00 a 11h00 y de 19h00 a 20h00.
Domingos de 07h00 a 13h00 y de 19h00 a 21h00.
Lugares destacados de la Iglesia Nuestra Señora de la Merced
Arquitectura de la Iglesia de la Merced
Mantiene los elementos del gótico medieval en la planta de 3 naves basilical, arquería ojival que genera bóveda nervuda de crucería.
En el crucero existe un tambor octogonal cubierto con cúpula ojival. En la fachada mantiene un tímpano triangular, rosetón de vidrios catedrales de colores y las puertas y ventanas con arcos ojivales y arquivoltas descendentes.
Al interior se conservan columnas con capiteles corintios y retablos en las naves laterales (derecho 3 e izquierdo 4) y el coro en la parte del nardex, como decoración existen figuras de Ángeles, floreros y hojas de acanto y otras decoraciones fitonorfas.
En la parte lateral de las bóvedas existen rosetones con vidrio catedral para iluminarlas, el retablo principal es de 3 cuerpos y 3 calles con formas barrocas y decoraciones neoclásicas en las urnas, existen imágenes del bulto, en la hornacina central la imagen de la patrona, la totalidad del retrato está cubierto en pan de oro.
Plaza de la Merced
Se encuentra frente a la Iglesia de la Merced.
En el centro de la plaza está la Estatua de Pedro Carbo, político y pensador guayaquileño del siglo XIX. El monumento fue inaugurado en 1909.
Parque Pedro Carbo
Se encuentra modificado con edificaciones de forma moderna conservándose en la parte delantera un parque donde se ha erigido la estatua de Pedro Carbo sobre un pedestal donde existe una figura simbólica de la república.
Las jardineras contienen vegetación de crotos, mangos, almendros y acacias, se iluminan con bombillos sobre pedestal de hierro fundido, existen bancos del mismo material con travesados de madera.
Procesión de la Virgen la Merced | 24 de septiembre
Cada año, las autoridades religiosas del templo convocan una procesión en homenaje a la Virgen de la Merced. En esta procesión participan alrededor de dos mil fieles católicos, quienes recorren varias calles del centro de la urbe porteña.
Historia
La Iglesia de la Merced se construyó entre 1927 y 1936 imitando el modelo de la escuela neogótica-bizantina y en homenaje a la Virgen de las Mercedes.
¿Cómo llegar?
Desde Guayaquil
Desde el sur por la calle Pedro Carbo y desde el oeste por Víctor Manuel Rendón. La estación más cercana de la Metrovía es Banco Central. Las líneas de buses que circulan por el Malecón Simón Bolívar (a dos cuadras), son: 2, 32-1, 11, 55, 85, 50, 52 y 141.
Videos sobre Basílica Menor La Merced