José de la Cuadra Vargas fue un escritor y político ecuatoriano, nació en Guayaquil el 3 de septiembre de 1903, hijo único de Vicente de la Cuadra y Ana Victoria Vargas.
José de la Cuadra y Vargas nació en Guayaquil en 1903, fue un escritor ecuatoriano. Hijo único de Vicente de la Cuadra y Bayas y Ana Victoria Vargas y Jiménez Arias, oriundos de Guayaquil y Piura, respectivamente. Formó parte del Grupo de Guayaquil o Grupo de los Cinco, acaso el más significativo movimiento del siglo XX para la evolución de la prosa en Ecuador.
Su padre Vicente de la Cuadra murió joven, entonces su hijo José y su esposa Ana Victoria quedaron al cuidado del abuelo materno del niño. El escritor aseguraba que los años más felices de su infancia transcurrieron en la casona colonial en la que vivía con su familia.
Su primera incursión literaria de Cuadra de la que se guarda registro es un relato llamado “Los frutos del desatino”, publicado en el primer número de la revista Fiat-Lux en 1918. Más adelante, ese mismo año, salió otro texto suyo titulado “Cosas de la vida”, en el primer número de Melpómene, una revista científica y literaria editada por el mismo Cuadra, de 15 años, junto con Jorge Japhel Matamoros. Esta publicación solo alcanzó tres entregas.
En 1923 Cuadra consiguió un puesto de profesor y luego como bibliotecario en el Colegio Vicente Rocafuerte. En 1924, publicó una recopilación de cuentos bajo el título Oro de sol. También ese año comenzó a trabajar como periodista en el diario El Telégrafo, en el que escribía la columna femenina bajo el alias de Ruy Lucanor.
El 24 de marzo de 1928, José de la Cuadra se casó con Inés Núñez del Arco, con quien tuvo cinco hijos, de los que sobrevivieron tres. Se asegura que José de la Cuadra era un padre dedicado y cariñoso con su familia. Aunque mujeriego y galante, tenía una buena relación con su esposa Inés.
Cuando viajó a Buenos Aires, tuvo que vender la casa de su abuelo en la que creció para pagar los gastos del viaje de su familia. Entonces envió a su madre, Ana Victoria Vargas, a vivir a casa de sus suegros. Se dice que en este momento el escritor se encontraba alcoholizado, lo que afectaba la economía familiar. Al regreso de Argentina alquilaron una casa en Guayaquil y la esposa de Cuadra trabajaba realizando sombreros de paño.
José de la Cuadra murió en Guayaquil el 27 de febrero de 1941 a la temprana edad de 37 años, debido a una hemorragia cerebral.
Obras literarias de José de la Cuadra:
Novelas
Cuentos
Ensayo
Fotografía
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios