Independencia de Guayaquil

La Independencia de Guayaquil se celebra cada 9 de octubre, y surge de el ansía de libertad de los guayaquileños de la Corona Española.

Datos importantes de la Independencia de Guayaquil

  • La independencia de Guayaquil 9 de octubre fue un proceso independentista.
  • El propósito fue romper los lazos coloniales que existían entre el territorio de Guayaquil y el Imperio español.
  • Entre los factores más influyentes para el desencadenamiento de la Independencia de Guayaquil se puede determinar la voluntad de los criollos, los cuales poseían un alto estatus social y económico, de obtener el poder político. 
  • La independencia dio paso al surgimiento de la Provincia Libre de Guayaquil como estado independiente.
  • La independencia de Guayaquil se atribuye a destacados personajes como lo fueron el prócer José de Antepara, el general José de Villamil y el Dr. José Joaquín de Olmedo.

Programa de Fiestas Octubrinas

El Municipio de Guayaquil presentó la agenda de eventos destacados que habrá en la ciudad durante el mes de octubre para conmemorar un año más de Independencia.

9 de Octubre Independencia de Guayaquil

Cada 9 de Octubre se conmemora la Independencia de Guayaquil de la Corona Española, y entre algunas de las causas que produjeron este evento se encuentran:

  • La lucha por la justicia y la libertad ante la explotación y el abuso de los españoles.
  • La existencia muy marcada de las distintas clases sociales.  
  • La desventaja ante la cual se encontraban los blancos Criollos frente a los españoles continentales.  
  • La influencia de la Revolución Francesa.  
  • La proliferación de los ideales liberalistas.  
  • Planificación de los gobernantes de la colonia.

Personajes de la Independencia de Guayaquil

  • Dr. José Joaquín de Olmedo
  • El prócer José de Antepara
  • El General José de Villamil
  • Capitán León de Febres Cordero
  • Comandante Joaquín Magallar
  • Capitán Luis de Urdaneta

Imágenes de la Independencia de Guayaquil

Independencia de Guayaquil

Independencia de Guayaquil

Independencia de Guayaquil

Independencia de Guayaquil Resumen

En cuanto a un resumen de la Independencia de Guayaquil, se menciona que el prócer José de Antepara convocó a una reunión el 1 de octubre de 1820 en casa de Pedro Morlás en donde José de Villamil anfitrión de la reunión platea ideas libertarias en la denominada "La Fragua de Vulcano" como se conoce a este momento histórico, en relación con el dios romano del fuego y del metal "Vulcano", evocando a aquel que hacía cadenas, tanto como las rompía; que hacía yugos, tanto como los deshacía. La reunión de esa noche fue el inicio el plan de asalto a varios cuarteles realistas españoles.

Finalmente el 8 de Octubre de 1820 los conspiradores decidieron “entrar en acción” de tal modo que en la madrugada del 9 de Octubre el capitán Febres Cordero toma el cuartel de Granaderos sin encontrar resistencia alguna, algo parecido ocurre en los demás cuarteles de la ciudad en donde casi no existió oposición alguna, no así en el batallón “Daule” en donde el comandante Joaquín Magallar se enfrentó al Capitán Luis de Urdaneta y debió ser abatido junto a otros ocho soldados que secundaron su acción.

Posteriormente se proclamó de manera definitiva la independencia y se firmó el acta del cabildo del 9 de octubre de 1820, que constituye el “Acta de la Independencia de Guayaquil”.

Para la mañana del 9 de octubre de 1820, la ciudad de Guayaquil había alcanzado su independencia de España, no así el resto de la provincia, por lo que el 8 de noviembre de 1820, 57 representantes de todos los pueblos que conformaban la provincia de Guayaquil fueron convocados al Ayuntamiento de la ciudad donde se proclamó el nacimiento de un nuevo estado conocido como "La Provincia Libre de Guayaquil" y eligieron como presidente de la misma al Dr. José Joaquín de Olmedo. Seguido de esto se dictó el Reglamento Provisorio de Gobierno la cual sirvió como constitución para el naciente estado.

Para entonces, los pueblos de Quito y Cuenca seguían bajo dominio español y esto podía significar peligro para la independencia recién alcanzada por Guayaquil. Es así como el Dr. José Joaquín de Olmedo crea un ejército denominado como la División Protectora de Quito, la cual estaría encargada de velar por la seguridad de la Provincia Libre de Guayaquil y de independizar a los demás pueblos que conformaban la Real Audiencia de Quito.

Las campañas independentistas continuaron en la región interandina y finalizaron el 24 de mayo de 1822 con la Batalla de Pichincha, declarándose la independencia de lo que actualmente es la República del Ecuador.

 

Qué puedes hacer en Independencia de Guayaquil

Fotografía

Independencia de Guayaquil

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios