El carnaval en Ecuador constituye una festividad popular arraigada, llevada a cabo anualmente durante los últimos días de febrero y los primeros días de marzo.

Carnaval

  • El Carnaval en Ecuador destaca por su vitalidad y viveza, reflejando la rica diversidad cultural del país.
  • Durante este emocionante período festivo, que se extiende por varios días, las calles cobran vida con música contagiosa, bailes, desfiles grandiosos y actividades llenas de alegría.
  • El "juego del agua" es una característica icónica del carnaval ecuatoriano, donde la diversión se desborda con lanzamientos de agua, globos y espuma entre amigos y familiares.
  • La música y el baile son esenciales, fusionando la tradición con lo contemporáneo. Ritmos tradicionales ecuatorianos, cumbia, salsa y otros géneros populares llenan el ambiente de energía y ritmo.
  • Comparsas y grupos de danza recorren las calles, vistiendo trajes elaborados y coloridos, mientras ejecutan coreografías llenas de vitalidad y contagiosa alegría.
  • Los desfiles de carrozas decoradas son un sello distintivo del carnaval, mostrando la creatividad y el talento de manera impactante, atrayendo miradas con su belleza y originalidad.
  • Los sabores tradicionales cobran vida durante esta festividad, con platillos como el mote pillo, el cuy, el hornado, y delicias como buñuelos y espumillas.
  • El carnaval ecuatoriano no solo florece en las ciudades, sino también en pueblos y comunidades rurales, donde las tradiciones ancestrales, como danzas folclóricas y rituales indígenas, se integran de manera única en la celebración, enriqueciendo aún más su espíritu auténtico.

¿Cuál es el significado del Carnaval?

  • La palabra 'carnaval', según la etimología más aceptada, proviene del latín vulgar carnem-levare y significa 'abandonar la carne' (prescripción obligatoria para todo el pueblo durante todos los viernes de la Cuaresma).
  • También se suele mecionar que puede derivar de la expresión carrus navalis, que designar una procesión de máscaras realizada anualmente a principio de marzo que culminaba con la botadura de una nave de madera decorada con ofrendas florales en honor a la diosa Isis como símbolo y apertura de la temporada de navegación.

Calendario de fiestas locales y nacionales de Ecuador que no te puedes perder!

Carnaval 2024 en Ecuador

¿Qué día se celebra el Carnaval en Ecuador?

En Ecuador, el Carnaval 2024 se celebrará el 12 y 13 de febrero, lunes y martes respectivamente. Será el segundo feriado del 2024 en Ecuador y uno de los más largos.

CarnavalCarnaval de Guaranda

El Carnaval de Guaranda es uno de los carnavales populares de Ecuador. Esta celebración convertía a la ciudad de Guaranda, capital del Bolívar, año a año en la más visitada, por el festejo de los carnavales.

Esta celebración es un medio para la expresión de la cultura indígena y al mismo tiempo, la mezcla que esta tuvo con la cultura europea. De esta forma, la celebración contiene componentes religiosos e indígenas precolombinas que encuentran relacionados con la tierra y su agricultura.

Este 18 de enero, el alcalde de Guaranda anunció que se suspenden las fiestas de Carnaval de Guaranda; se tenía planificado alrededor de 30 actividades culturales para transmitir en forma virtual. El presupuesto de las fiestas de Carnaval 2021 se invertirá en otras necesidades inclusive de la pandemia.

“Si Guaranda no quiere que se realice ninguna actividad cultural durante el feriado del carnaval 2021, acogemos el pedido porque nuestra prioridad son las vidas humanas”, remarcó el alcalde.

Carnaval de la Fruta y las Flores

Esta fiesta se originó en 1951 como una forma de recuperarse del terremoto que destruyó la ciudad en 1949 y de celebrar la abundancia de la producción agrícola de la zona. El carnaval en Ambato tiene varios eventos que muestran la cultura, el arte, la gastronomía y la alegría de los ambateños. Algunos de los más importantes son:

  • La elección de la reina de Ambato, que representa la belleza y el encanto de la mujer ambateña.
  • La bendición del pan, flores y frutas, que se realiza en una misa de acción de gracias por los frutos de la tierra.
  • El desfile de la confraternidad, que es una manifestación artística y cultural con comparsas, bandas, disfraces y carros alegóricos decorados con flores y frutas.
  • La ronda nocturnal, que es el mismo desfile, pero iluminado con luces de colores que crean un ambiente mágico y fantástico.
  • El festival internacional del folclore, que reúne a bailarines y músicos de varios países que comparten sus raíces y costumbres.

Carnaval de Guano

Es uno de los carnavales más atractivos y populares del Ecuador y atrae a miles de turistas cada año.

Carnaval en Quito

El carnaval en Quito se celebra con diferentes actividades culturales, artísticas, gastronómicas y lúdicas en los distintos barrios y parroquias de la ciudad. Algunos de los eventos más destacados son el desfile de Carnaval Quitumbe, el Carnaval de Luces y Colores, el Corso Quiteño, el Carnaval en Guayllabamba y el Carnaval de Colores. 

Carnaval de Guayaquil

Ofrece una variedad de eventos turísticos, gastronómicos y culturales para disfrutar.

Carnaval de Latacunga

Es una fiesta popular que se celebra en la capital de la provincia de Cotopaxi, en Ecuador. Se realiza el desfile de la alegría, con comparsas, música, bailes y espuma. También se festeja la fiesta de la Cruz, una tradición que tiene casi 150 años.

Carnavales en el mundo

Los carnavales se estan suspendiendo por el coronavirus en varias partes del mundo, así por ejemplo se han suspendido el Carnaval de Río, el Carnaval de Tenerife y el Carnaval de Gran Canaria.

Carnaval de Río de Janeiro

Es uno de los más famosos carnavales del mundo, figura también entre los suspendidos por el coronavirus. Esto debido a que Brasil es el país con más casos de covid-19 en América Latina, la región que ahora es el epicentro de la pandemia, y el segundo del mundo.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

En la ciudad española de Santa Cruz de Tenerife no se celebrará la próxima edición del Carnaval en el formato en el que se ha celebrado durante 60 años. "No podemos celebrarlo de la misma manera que siempre con miles de personas de aquí y de fuera”, ha anunciado el alcalde de esta ciudad.

En este sentido, el alcalde explicó que, en plena crisis sanitaria, nadie entendería que Santa Cruz celebrará un carnaval sin gente en la calle, “que es la fuerza principal que tiene nuestro carnaval”. “No se dan las circunstancias sanitarias para celebrar las fiestas como lo hemos celebrado siempre, en la calle y de manera libre y desordenada, que es como a nosotros nos gusta celebrarlo”, acotó.

Carnaval de Gran Canaria

Igualmente en el Ayuntamiento de la comunidad española de Las Palmas de Gran Canaria también suspendió su Carnaval tras haber decidido aplazarlo inicialmente hasta mayo. “La incertidumbre generada por la evolución de la pandemia es incompatible con la previsión y el trabajo previo que requiere un evento de la envergadura del Carnaval”, aseguró el Ayuntamiento en una nota.

Seguir leyendo

Te puede interesar

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!