Turismo Ambato
- Su cabecera cantonal es Ambato y capital de la provincia de Tungurahua.
- Ubicado al centro de la región Andina de Ecuador, en la hoya del río Patate, atravesada por el río Ambato, a una altitud de 2580 msnm.
- Las actividades principales de la ciudad son comercio, industria y agricultura.
- Ambato es conocido como Cuna de los Tres Juanes, Fénix del Ecuador, Tierrita Linda, Jardín del Ecuador, el heraldo Ambato y Ciudad de las Flores, Frutas y el Pan.
- El título más popular de Ambato es la Tierra de las Flores y las Frutas, el nombre se debe a la gran variedad de frutos que se producen en esta región, como las típicas claudias y los guaytambos (duraznos). Con un recorrido por las fincas o quintas que rodean la ciudad se justifica plenamente el título.
- Ambato es una tierra con una arquitectura muy variada, una característica que la hacen única son sus manifestaciones culturales populares que tienen, su máxima expresión en el Carnaval se da con la Fiesta de la Fruta y de las Flores.
- Ambato proviene probablemente de la voz Hambatu o Jambatu, que podría traducirse como la Colina de la Rana.
Fecha de Fundación: 06 de diciembre de 1698.
Ambato lugares turísticos
La Parroquia San Antonio de Quisapincha, es la más antigua de Tungurahua, se especializa en la elaboración de chompas y carteras de cuero de alta calidad.
Ambato tiene sitios turísticos dignos de ser visitados como: Monumento a la Primera Imprenta, La Catedral, Quinsapincha, Chibuleo, Salasaka, Pinllo, Iglesia La Merced, entre otros. Para entretenimiento audio visual, se puede optar por una de las cadenas de cine más grandes, Cinemark Ambato, a su vez puedes aprovechar el centro de la ciudad para un city tour.
Entre los principales museos podemos citar, el del Instituto Técnico Superior Bolívar, Casa del Portal, Casa de Montalvo y mausoleo de Juan Montalvo, Quinta de Juan León Mera y Quinta La Liria, Quinta de Juan Montalvo, Museo Pictórico Edmundo Martínez Mera, Centro Cultural Pachano-Lalama, Jardín Botánico Atocha - Liria, Parque Montalvo, Parque Cevallos, Parque de los Enamorados, entre otros.
Clima de Ambato
Posee un clima cálido y templado. Con gran cantidad de lluvia incluso en el mes más seco. La temperatura promedio en Ambato es aprox. 15 ° C.
Gastronomía de Ambato
Comidas de Ambato

Llapingachos: Es el plato tradicional de Ambato, las tortillas o llapingachos van acompañados de chorizo y huevo frito. Es la comida más vendida en el Mercado Central de Ambato.

Cuy asado: Los mejores cuyes asados los encuentra en Ficoa, estos manjares se complementan con una deliciosa zarza de maní, papas y lechuga.
Gallinas de Pinllo: En Pinllo se preparan las deliciosas gallinas de campo alimentadas con morocho, preparadas con especias y al carbón. Viene acompañada de papas enteras bañadas en zarza de maní.
Bebidas típicas de Ambato
Colada Morada de Atocha: Bebida tradicional para el día de los difuntos pero en Ambato no hay que esperar hasta esta fecha para saborear esta bebida y una guagua de pan. En la parroquia Atocha, ubicada en el norte de la ciudad, se elabora este manjar los 365 del año.
Jucho: Se bebe frío o caliente, tiene un sabor dulce y un aromático perfume por la combinación de especias exóticas y frutas andinas. Se consume en los hogares indígenas, como parte de la ritualidad del Pawkar Raymi (fiesta de florecimiento), y en los mestizos, como símbolo del Carnaval. El término kichwa ‘jucho’ significa colada en español. Se prepara con capulíes y duraznos enteros, cocidos en un almíbar al que luego se le incorpora el almidón de maíz y el de yuca para obtener una consistencia espesa.
Postres
Pan de Pinllo: La parroquia de Pinllo es famosa por su pan, parte de su exquisito sabor es la manteca de cerdo que se utiliza en su preparación. El secreto del sabor está en el horno de leña que se usa para la preparación del pan.
Más comidas
Caldo de mondongo, yahuarlocro, entre otras.
Ambato calendario de fiestas y eventos
Fiesta de las Flores y las Frutas | febrero/marzo
Está celebración nace como respuesta a la situación en la que quedo la ciudad, luego del terremoto 1949. La Fiesta consiste en la Bendición del Pan y de las frutas, acto religioso que se lo realiza en el atrio de la catedral.
La ciudad se engalana y prepara su infraestructura turística e invita a nacionales y extranjeros a visitar la ciudad donde puede disfrutar de eventos como: la elección de la reina de Ambato, la elección de la reina Interparroquial, el desfile de la confraternidad, el Festival del Folclore, festivales gastronómicos, festivales de música, conciertos, y por último la ronda nocturna, organizados por los diferentes barrios e instituciones de la cuidad.
Se realizan desfiles de carros alegóricos, ferias de comidas típicas y variados espectáculos de danzas y música tradicional, sobre todo varias actividades culturales que aún conserva la ciudad.
Qué puedes hacer en Ambato
Fotografía | Caminata | Comprar souvenirs | Ciclismo | Cabalgata | Degustar platos típicos | Camping
Biodiversidad de Ambato
Flora
En cuanto a vegetación existe la aguacolla que es la flor representativa de la provincia. Además, orquídeas, pumamaqui, espadaña, yagual, palma de ramos, gencianas, anturios, heliconias, chuquiragua, almohadilla, achupalla, pega pega, aliso, arrayán, mortiño, motilón, árbol de papel, chocho, romero, eucaliptos, ciprés, quishuar, molles, entre otros.
Fauna
Existe un gran número de especies animales siendo los más comunes colibríes, mariposas, tórtolas, palomas, mirlos, quililicos, chirotes, plateros, azulejos, gavilanes, águilas, entre otras.
Hoteles en Ambato
En una alta gama de hoteles, se destacan a los siguientes:
- Hotel Emperador: El Emperador se encuentra en Ambato y ofrece una terraza panorámica con vistas a la ciudad, instalaciones de spa, gimnasio y habitaciones elegantes con vistas a la ciudad.
- Hotel Florida: El Hotel Florida se encuentra en Ambato y dispone de salón compartido y jardín.
- Gran Hotel Napoleón: El Gran Hotel está ubicado en el centro de Ambato, a 50 metros de la iglesia de la Medalla Milagrosa. Este hotel ofrece WiFi gratuito y un salón para eventos.
- Hotel Ambato: El Hotel Ambato cuenta con terraza y jardín y ofrece alojamiento a 50 metros del parque Montalvo y a 800 metros del parque Cevallos, de la zona comercial y del centro de la ciudad.
- Roka Plaza Hotel Boutique: El Roka Plaza Hotel Boutique, que ofrece un restaurante, es una casa colonial reformada situada en Ambato. Dispone de conexión WiFi gratuita y los servicios pertinentes.
Otros datos de Ambato
Universidad Técnica de Ambato
La Universidad Técnica de Ambato fue creada el 18 de abril de 1969 según aprobación del Congreso Nacional del Ecuador. Nació con el lema "Educarse es aprender a ser libres" su primera autoridad Principal fue el Doctor Carlos Toro Navas quien presidió la conformación del Primer Consejo Universitario, luego de realizada la primera Asamblea Universitaria un 10 de mayo de 1969. Vicerrector fue designado el economista Víctor Cabrera Guzmán.
La Universidad Técnica de Ambato tiene su antecedente académico en un Instituto Superior fundado por profesionales en la rama de Contabilidad que se creó un 13 de septiembre de 1959. En la actualidad, la Universidad cuenta con 10 Facultades divididas en 3 campus.
Dirección: Av. Los Chasquis y Rio Payamino
Teléfono: 03 370 0090 ext. 83518
Web: uta.edu.ec
Empresa eléctrica de Ambato
EEASA, la empresa eléctrica de Ambato, a la echa su área de concesión de, se circunscribe a gran parte de la zona central del País en una superficie de aproximadamente 40.805 Km² y 825.000 habitantes.
Dirección: Av. Doce de Noviembre 11-29
Teléfono: 03 299 8600
Web: www.eeasa.com.ec
Código postal Ambato
180150, código de la ciudad. Mismo que varia por cada parroquia.
Parroquias de Ambato
El cantón está formado por 28 parroquias
Urbanas: Atocha, Celiano Monge, Ficoa, Huachi Chico, Huachi Loreto, La Matriz, La Merced, La Península, Pishilata y San Francisco
Rurales: Ambatillo, Atahualpa, Augusto Martinez, Constantino Fernández, Cunchibamba, Huachi Grande, Izamba, Juan B. Vela, Montalvo, Pasa, Picaihua, Pilahuin, Quisapincha, San Bartolomé de Pinllo, San Fernando, Santa Rosa, Totoras y Unamuncho.
1535 - Se levantó la villa de Ambato.
1698 - junio 20.- Un temblor violento destruyó la ciudad, dejándola en ruinas.
1698 - diciembre 6.- Segunda Fundación de Ambato como circunscripción dentro del Corregimiento de Riobamba.
1757- abril 26.- Adquirió nuevamente la categoría de Villa.
1797 - febrero 4.- Fuertes temblores azotan nuevamente Ambato.
1820 - noviembre 12.- Ambato declara su independencia y forma parte de Chimborazo.
1831 - Se agrega a la provincia de Pichincha.
1835 - junio 22.- Fue sede de la Segunda Convención Nacional Constituyente.
1860 - julio 23.- Adquiere la categoría de provincia.
1861 - mayo 21.- Se cambia de nombre a la provincia de Ambato por Tungurahua.
1949 - agosto 5.- Un terremoto vuelve azotar a Ambato.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
En la Terminal Terrestre de Quitumbe puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Ambato: Ambateñita, Ambato, Amazonas, América, Cita Express, Condor Proaño, Flota Pelileo, Huambalo, Indoamérica, Interandina, Transporte Caluma, Panamericana, El Dorado, Expreso Baños, Líder, Turismo Baños, Trasandina Express, 22 de Julio, Santa, Toa, Trasandina Express, Vafitur.
Distancia aproximada vía terrestre 135 Km, tiempo de recorrido 3 horas.
Desde Guayaquil
En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Ambato: Baños, Chimborazo, CITA Express, El Dorado, Flota Pelileo, Trasandina Express, Santa.
Distancia aproximada vía terrestre 269 Km, tiempo de recorrido 5h 30 min.
Desde Cuenca
En la Terminal Terrestre de Cuenca puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Ambato: Patria, Santa, Loja Internacional, Panamericana.
Distancia aproximada vía terrestre 313 Km, tiempo de recorrido 6 hora
Seguir leyendo