Se trata de un criadero de venados. En este lugar, los venados no están enjaulados como en un zoológico, sino libres para compartir con los visitantes en su ambiente natural
Se ubica en la Carretera Panamericana norte, Km 67 vía Quito - Cayambe
La finca tiene una superficie de 2,5 hectáreas
De lunes a domingo de 6a.m. a 17p.m
Adultos.........................................$3,00
Niños y tercera edad....................$1,50
Temperatura promedio de 14ºC
El terreno actualmente posee cultivos de ciclo corto como: maíz, trigo, alfalfa, haba, chocho, entre otros. Los cuales a futuro serán reemplazados únicamente por pastizales y cultivos de alfalfa, con el fin de alimentar a los venados. En la parte suroccidental existe un remanente de bosque natural donde predomina el guarango. Además, se han sembrado algunos árboles de Pumamaqui (Oreopanax sp.), árbol de papel (Polylepis sp.), Quishuar (Budleia sp.), entre otros.
Venado de Cola Blanca: Es el venado más desarrollado que habita en Ecuador, llegando a medir aproximadamente 1 metro de altura, su cuerpo esbelto y silueta elegante. El macho se diferencia de la hembra por la presencia de cuernos de ciclo anual, que pueden tener de tres a cuatro ramificaciones. Su pelaje es uniforme, de un color pardo grisáceo y la base de la pequeña cola es blanca, las crías nacen con manchas blanquecinas en el cuerpo, las cuales desaparecerán progresivamente mientras el animal alcanza su madurez.
Gallina Guinea: Es un ave nativa de África en países como: Angola, Camerún, Congo, Etiopia, Ghana, Guinea, Nigeria, Sudáfrica y Zimbabue. Ave introducida en muchos países, a Ecuador llegaron por el tráfico ilegal de fauna silvestre y se lo considera un ave de granja. Viven en zonas cálidas con una estación fría.
Como su nombre lo indica, su principal exponente son los venados de cola blanca que aquí se pueden encontrar; pero lo interesante de esto es que ellos no se encuentran en jaulas, mi corrales, ni tampoco en espacios cercados.
No solo los venados, sino que cada una de las especies en este lugar son libres y pueden irse en cualquier momento (de hecho los venados lo hacen) pero regresan porque han encontrado un espacio seguro en donde los cuidan y alimentan.
El fin de semana contamos con servicio de restaurant con comida tradicional.
Se debe visitar el lugar para ver la mayor cantidad de venados asegurate de visitarnos de 6 a.m. a 8:30 a.m. o en la tarde de 4 p.m. a 6 p.m. ya que en esas horas se acercan para comer.
Fotografía | Observación de fauna
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios