Dolores Cacuango conocida como Mama Dulu, fue una líder indígena ecuatoriana que luchó por los derechos humanos de su pueblo.
Pero, ¿quién fue Dolores Cacuango? Esta líder indígena dio sus primeros pasos como activista desde muy temprano, conoce Dolores Cacuango biografía.
Nació el 26 de octubre de 1881 en San Pablo Urcu, del cantón Cayambe, en la provincia de Pichincha. Sus padres trabajaban en haciendas a cambio de un pequeño pedazo de tierra para producir. Al haber crecido en un ambiente sin recursos y sin ir a la escuela, se decidió a mejorar el futuro de su comunidad indígena, principalmente en tener acceso a la educación.
A los 15 años escapó a Quito para no ser obligada a casarse. Allí trabajó como empleada doméstica en la casa de un militar, donde aprendió a escribir y leer español de manera autodidacta. Junto con lo que había aprendido decidió volver a su tierra para luchar por los derechos.
Con Juan Albamocho descubrieron que existían leyes para los indígenas, desde ese momento la población indígena quiso conocerlas para defenderse de los abusos y discriminaciones que sufrían.
Dolores Cacuango se casó con Luis Catucuamba, se dedicaban a la agricultura, tuvieron nueve hijos, de los cuales solo sobrevivió el mayor. Los otros murieron por enfermedades asociadas por pobreza y la falta de atención de salud.
Con el pasar del tiempo Dolores se dedicó solamente a luchar por su pueblo, por lo que empezó a ayudar a formar sindicatos y a organizar a los trabajadores dentro y fuera de Cayambe, y participó en diferentes levantamientos y revueltas para exigir el fin de la violencia contra las mujeres y mejores condiciones laborales.
Mamá Dulu, Tránsito Amaguaña y otras activistas mujeres hicieron parte de lo que se conoció como la huelga agrícola en la localidad de Olmedo. Esto identifica los elementos comunes entre Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña, amabas mujeres indígenas rebeldes que no se amedrentaron ante un gobierno opresor, y que dedicaron su vida por lograr una igualdad para las comunidades indígenas.
En 1944, fundó la primera escuela bilingüe de español y quechua, sin la aprobación del gobierno ecuatoriano.
Marchó varias veces a Quito para manifestarse ante las acciones del gobierno en contra de sus comunidades, vivió el resto de su vida en Cayambe.
El 23 de abril de 1971, después de décadas de lucha, murió a los 89 años.
Dolores Cacuango reivindicó en pleno siglo XX la identidad y los derechos de la población indígena, reclamó la enseñanza del quechua y fundó las primeras escuelas bilingües en Ecuador.
También fundó con la ayuda del Partido Comunista de Ecuador, la Federación Ecuatoriana de Indios (FEI) en 1944.
Se hizo conocida por sus discursos, tan agresivos como directos, y pronunciados tanto en quechua como en español, Dolores Cacuango hacía siempre un llamamiento a la posibilidad de recibir una educación en la lengua materna y abogando por el respeto a las mujeres y a su trabajo.
Fotografía
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios