Clima
La temperatura del agua de esta laguna es de 0 a 12 ºC.
Biodiversidad
Fauna
La reserva faunística que existe en esta zona es de la Reserva Cayambe-Coca, a la cual pertenece la Laguna de San Marcos son buitres, gavilanes, bandurrias, patos torrenteros, lechuzas y colibríes.
En el lugar se reporta la existencia de osos de anteojos, venados, ciervo enano, lobos de páramo, zorrillos, pumas, conejos, murciélagos y chucuris.
Flora
Alrededor de la laguna existe una gran variedad de flora nativa, entre las que se destacan iguilán, licopodio, xerotillo, helecho, cauchillo, chilca, bomarea, quishuar, chilco, moral, mortiño, equiseto, cola de caballo, yurac, chamana y valeriana.
Las plantas relativamente abundantes debido a que sus frutos son comidos por pájaros que son buenos dispersadotes son las chilcas, los helechos en sus diferentes géneros.
Lo más destacado de la Laguna de San Marcos
• Laguna de San Marcos se encuentra sobre terreno plano rodeado de elevaciones como el Cerro Jatuncunga al norte, Cerro El Mirador y Lomas Coloradas hacia el sur, las Lomas de Murlo Filo al este y el Filo de Talcas al oeste.
• Ríos: La Laguna se encuentra circundada de ríos y manantiales apacibles como los ríos San Pedro, Blanco, La Chimba, Ucshapamba y otros que se deslizan por los páramos, permitiendo que los turistas realicen algunas actividades al aire libre como la pesca deportiva, además de paseos a caballo, ciclismo de ruta y de montaña, ecoturismo, y la oportunidad de acampar.
• Desde San Marcos es posible ingresar a las lagunas de La Alegría y a la cascada conocida como La Chorrera en donde es frecuente ver dantas.
• Senderos: Por el borde occidental de la laguna existe un sendero que recorre la zona de páramo entre vegetación de pajonal y algunas especies arbustivas.
• Actividades: esta parte del Parque Nacional Cayambe-Coca es el lugar perfecto para experimentar dentro de hermosos paisajes. Se encuentra a 3445 msnm, perfecto fotografiar y realizar pesca deportiva. Puedes acampar en sus playas, ya que el recurso pintoresco tiene la belleza de una laguna de altura. El lago es alimentado por el río Cuypajihua (Quichua: significa cuy y forúnculos). Por otro lado los desfogues tienen otro nombre.
Se llega a esta zona ecológica desde el norte por Ibarra–Zuleta, por una carretera de segundo orden. Desde el sur por la Panamericana entrando por la parroquia de Ayora vía empedrada y lastrada.
Recomendaciones
• Si desea visitar la laguna, debe requerir del permiso para ingresar a los campistas del Parque Cayambe-Coca.
• Como en todas las áreas protegidas, la caza y la pesca, entre otras, son perjudiciales para el medio ambiente.
Historia
La laguna de San Marcos se dió gracias a una serie de eventos volcánicos y glaciales que han actuado simultáneamente. Desde el pico Jarrín del volcán Cayambe, nacen dos glaciares camino a la laguna de San Marcos, que lo abastece de agua.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
Deberá tomar la panamericana Norte, después de pasar por Guayabamba, deberá tomar la vía a Cayambe y desde Cayambe hasta Ayora, al llegar a Olmedo y continuando por la misma vía, se ubica la gasolinera de Petrocomercial, en donde se gira a la derecha. Luego del sector de la Chimba se toma el desvío a la izquierda, continuando 16 km hacia adelante hasta llegar a la laguna.
Cuenta con varias vía de acceso, todas perfectamente pavimentadas y de fácil acceso para un recorrido sin contratiempos, así mismo podrá disfrutar de los paisajes que nos ofrece la naturaleza.
Videos sobre Laguna de San Marcos