La Comunidad de San Miguel de Pesillo se encuentra ubicada en la provincia de Pichincha, cantón Cayambe, parroquia Olmedo.

Datos importantes de la Comunidad de Pesillo

  • Posee montañas, bosques y cerros.
  • La Comunidad de San Miguel de Pesillo se encuentra ubicada en la provincia de Pichincha, cantón Cayambe, parroquia Olmedo, aproximadamente a 1 hora de la ciudad de Cayambe y a 2 horas 30 minutos de la ciudad de Quito.
  • Se encuentra a una altura de 3000 y 3600 m.s.n.m.

Origen

El nombre de Pesillo se debe a que los padres Mercedarios trataban de enseñar a la comunidad el Evangelio, pero éstos no aprendían, por esta razón uno de los padres dijo: “Los indios son tontos y caen como pececillos”, pidió que repitan la palabra pececillos y ellos decían pesillo; siendo éste origen del nombre de la comunidad.

Clima

Frío - húmedo con una temperatura que varía entre los 4 y 15 °C.

Población

Tiene una población de 2500 habitantes y se encuentra aproximadamente a una hora de la ciudad de Cayambe.

Extensión

3000 hectáreas.

Lugares destacados de Pesillo

Laguna de Puruhanta

Es de difícil acceso, para llegar a ésta laguna se necesita dos días, porque hasta un punto determinado existe una ruta, se encuentra a cuatro horas de Pesillo, aproximadamente. El acceso a la laguna es desde la ciudad de Ibarra, hasta el poblado de Nueva América, pasando antes las poblaciones de Pimampiro y Mariano Acosta; además se requiere seis horas más a pie por un sendero en estado regular que conduce hasta la laguna. más info

Bosque El Panecillo

Es el principal de los bosques que posee la comunidad de San Miguel de Pesillo, tiene una extensión de 70 hectáreas aproximadamente. más info

Montaña Negratola

Esta montaña es de gran importancia, ya que desde ella se puede observar las proximidades de la provincia de Imbabura y el volcán del mismo nombre, al igual que a ciertas poblaciones de la provincia de Pichincha y al Guagua Pichincha. más info

Bosque El Torche

Ubicado a quince minutos de Pesillo, es un bosque que pertenece a varias personas de la comunidad San Miguel de Pesillo, se lo puede visitar.

Además se pueden talar los árboles siempre y cuando se pida permiso al dueño, explicando las razones.

Este bosque estaba inscrito a nombre de la Cooperativa de producción agropecuaria Atahualpa, actualmente desaparecida y la cual conformaban 146

socios, las personas de la comunidad que no tenían terrenos, invadían los terrenos ajenos, es por esto que se decidió dividir el bosque que actualmente tiene entre 25 a 30 dueños, cada uno posee una hectárea y media, a otros se dieron terrenos en el sector de Tasin y a otros terrenos cerca de las viviendas.

Qué puedes hacer en Pesillo

Fotografía | Caminata | Aviturismo

Seguir leyendo

Pesillo

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!