Tiene pendientes abruptas, cortes profundos en sus rocas y valles de altura casi impenetrables. Su forma y ubicación le permiten albergar ecosistemas amazónicos.
Tiene pendientes abruptas, cortes profundos en sus rocas y valles de altura casi impenetrables. Su forma y ubicación le permiten albergar ecosistemas amazónicos y de altura, siendo uno de los refugios de fauna silvestre más notable y mejor conservado del sistema alto-andino amazónico.
El Sara Urco por su figura de roca es misterioso. Su forma y ubicación alberga ecosistemas amazónicos y de altura, constituyéndose en uno de los refugios de fauna silvestre más importantes y mejor conservados.
El Sara Urcu forma parte de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca. En este lugar se realizan excursiones especializadas en alta montaña.
Es el volcán nevado más oriental del Ecuador. Para ascenderlo es necesario cruzar por los páramos de El Hato hasta el sector de El Volteado en la base misma del cerro desde donde empieza la escalada.
La lejanía del volcán a cualquier sitio poblado lo mantiene muy bien conservado. Las duras condiciones climáticas y la accesibilidad protegen el fantástico entorno del Sara-Urcu.
Su nombre proviene del quechua Sara = maíz y Urcu = cerro, entonces "Cerro de Maíz". Fue venerado por los pueblos preincaicos de la sierra norte del Ecuador, también los incas le rendían culto. Extraían minerales y piedras preciosas que se originan de las laderas y cuencas de los ríos.
El Volcán Sara Urco cuenta con una altura de 4676 metros.
Se encuentra en la provincia de Pichincha al sureste de la ciudad de Cayambe. El Sara-Urcu es parte de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca.
El clima es frío de páramo con temperaturas que van desde los 7 ºC a 15 ºC.
En cuanto a fauna en la zona habitan las dantas que se alimentan de los brotes tiernos de los suros, mientras que los osos de anteojos prefieren las achupallas.
En los alrededores del volcán Sara-Urcu se han observado venados, pumas, gorrión, papagayo, chupa flor, perdiz grande, paloma santa, garza tigre, gavilán, jaguares y a los impresionantes cóndores.
La flora de este volcán está representada por extensos pajonales sobre los suelos de origen volcánico, pero en los sectores de rocas duras aparece un bosque espontáneo en grandes machas que se ubican en los profundos valles y quebradas.
• Plantas Nativas: Los musgos líquenes son las plantas epifitas de estos bosques. El suro, una variedad de bambú cubre gran parte de la región. Hacia el oriente el paisaje cambia radicalmente, el bosque es una espesa y exuberante selva con árboles gigantescos.
Parte de la flora del lugar es considerada para adornar varios jardines.
Aviturismo | Fotografía | Ciclismo | Caminata | Escalada | Observación de fauna | Ecoturismo
Mediante cabalgata se llega al Volcán Sara Urcu, ya que el acceso a este sitio es muy dificultoso.
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
0,0
0 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios