Museo, Instituto y centro de generación educativa sobre el Planeta, el Universo y su Espacio en medio del BIG-BANG.
Seniergues E4-676 y Gral. Telmo Paz y Miño.
Adultos y universidades privadas ................. $2.00
Estudiantes universitarios públicas .............. $1.50
Niños de 5 a 12 años .................................... $1.00
Estudiantes escuelas y colegios ................... $1.00
Discapacitados, tercera edad ....................... $1.00
Sala del planetario universalProyecta programas con temáticas sobre el cosmos y sus fenómenos. El cielo, para los andinos, es como una gran pizarra que le cuenta a la gente sobre los principios de armonía y fecundidad que deben vivirse en la Tierra.
Conjuga las técnicas de la astronomía con el hecho estético de observar una bóveda rebosante de estrellas. "Maravillas del Universo", "Orientándonos con las estrellas", "Viaje al Polo Sur", "Sol de Medianoche", "La Tierra y el Sistema Solar", "Así es nuestro Sistema Solar" y "La Luna, sus fases y eclipses". Cada vídeo tiene una duración promedio de 40 minutos y se los socializa de lunes a viernes, en varios horarios.
El inicio del Instituto Geográfico Militar se enmarca en la década de los años veinte y respondió al imperioso requerimiento de las Fuerzas Armadas de disponer de la Carta Básica del país que permitiera planificar la seguridad del estado ecuatoriano.
Fue el Dr. Isidro Ayora, hombre con visión de futuro y devoción por la ciencia y la cultura, que, atendiendo los requerimientos planteados por el Ejército, mediante Decreto Ejecutivo No. 163 del 11 de abril de 1928, creó el Servicio Geográfico Militar como un Departamento adscrito al Estado Mayor del Ejército. En 1947, durante el período presidencial del Dr. José María Velasco Ibarra, fue elevado a la categoría de Instituto. Es la institución que grafica palmo a palmo el verdadero rostro geográfico del Ecuador de manera esforzada y silenciosa, cumpliendo 77 años de vida institucional y siendo artífice de su propio destino y desarrollo integral, de cuyos réditos ha sido beneficiaria la nación ecuatoriana.
Fotografía
Duración sugerida: 2 a 3 horas
Dirección: Seniergues 676 y Gral. Telmo Páz y Miño (El dorado), Norte - Quito
Rutas turísticas