Ubicación
Parque Metropolitano Guangüiltagua, camino empedrado.
Precios de entrada
Gratuita
Lo más destacado de Crayolas y Mirando al señor Cotopaxi
Crayolas
De Guy Rouge Mont de Francia. Esta escultura está conformada por cuatro tubos de metal de un metro de diámetro y nueve metros de altura, pintados de varios colores intensos y colocados en los vértices de un enorme cuadrado. El resultado es un conjunto imponente por su escala, colorido y simplicidad. La gente conoce a esta escultura como “Los helados de Salcedo”.
Mirando al señor Cotopaxi
Del holandés Mark Brusse. A esta obra la gente la conoce como “Las tortugas”. El conjunto escultórico está conformado por una glorieta rematada con una cúpula que descansa sobre cuatro columnas y cubre una gran piedra.
La obra tiene, además, varias tortugas de piedra y una silla de concreto que está en el entorno sobre una plataforma. Tiene como telón de fondo al Cotopaxi.
Alguien me comentó que cuando invitaron al escultor a concebir una obra para nuestro país, lo único que sabía del Ecuador era algo sobre la fauna de Galápagos; por ello concibió una escultura con esos animales. Sin embargo, al llegar a Quito se impresionó por los monumentos del centro histórico y la historia de nuestra ciudad, así que junto a las tortugas puso la piedra y la glorieta que supuestamente representaban los prehispánico y lo europeo.
Cuando estaban construyendo la obra en el Parque, en un día soleado, las nubes se despejaron y Brusse quedó fascinado con la vista del volcán Cotopaxi, así que decidió incorporar una gran silla a la propuesta y tituló la obra “Sentado, mirando al señor Cotopaxi”.
Recomendaciones
Ropa ligera, gorra, protector solar, agua y cámara.
Historia
Las esculturas que se encuentran actualmente en diversos sitios del Parque Metropolitano fueron implantadas allí por la “Dirección de Parque y Jardines” del Municipio de Quito en 1998.
Esta dependencia municipal organizó en aquel año el “Primer Simposio Internacional de Escultura Pública” en la ciudad. Como resultado de esa iniciativa la Municipalidad pudo dotar al Parque Metropolitano de varias esculturas de grandes y reconocidos maestros como una estrategia para consolidar ese espacio como propiedad de la ciudad.
La curaduría del evento invitó a doce escultores de varios lugares del planeta y además, se seleccionaron -mediante concurso- las obras de tres artistas del país. Quince obras en total. Sin embargo, en el parque solo se instalaron trece; once de artistas foráneos y dos de escultores ecuatorianos. Las obras se ejecutaron en el “Taller de Arte Público” que mantenía el Municipio, con recursos de la Empresa Municipal de Obras Públicas (EMOP-Q) gracias al apoyo de la empresa privada.
¿Cómo llegar?
Se puede tomar la Ecovía hasta la estación Eloy Alfaro en el Norte de Quito. Luego tomar un taxi hasta el parque.