El Llapingacho es un sabroso plato tradicional y típico de la gastronomía ecuatoriana que se originó en la región andina del país.

Dentro de la rica gastronomía ecuatoriana, los llapingachos ocupan un lugar especial.

  • Es un plato popular y muy querido por los ecuatorianos, y se ha convertido en una atracción turística para aquellos que visitan Ecuador en busca de experiencias culinarias únicas.
  • Los Llapingachos son tortillas de papa rellenas de queso que se sirven acompañadas de ensalada y de una deliciosa salsa de maní.
  • Tienen sus raíces en la región andina de Ecuador, se les atribuye su origen a los indígenas Salasakas en la provincia de Tungurahua pero se pueden hallar en general en la sierra ecuatoriana.
  • Este platillo típico de la sierra ecuatoriana se ha convertido en una tradición de las familias y aunque es sencillo de hacer se necesita las papas locales.
  • Este artículo habla acerca de los deliciosos Llapingachos con una receta para hacerlos en casa.

Yapingacho o Llapingacho

Por su particular nombre, parecería que se escribe con la letra Y, pero la manera correcta de llamarlo es Llapingacho con doble L. El nombre parece provenid del quechua ya que el significado de la palabra es “aplastado”.

Llapingacho ecuatoriano

La gastronomía ecuatoriana es rica y variada, y entre sus platillos más populares se encuentra el llapingacho o yapingacho, una deliciosa preparación a base de papa, que se ha convertido en un plato tradicional en muchas regiones del país.

Ingredientes del Llapingacho

El llapingacho consiste en una tortilla de papa rellena de queso y envuelta en hojas de achira. La tortilla se hace con papa cocida y luego se la mezcla con harina, cebolla, ajo, cilantro y comino. La mezcla se divide en porciones y se forma una especie de panqueque o tortilla. El queso se coloca en el centro y se envuelve en hojas de achira para darle su forma característica. Se sirve con una salsa de maní, cebolla y tomate, acompañado de aguacate y chicharrón.

Llapingachos receta

La receta del llapingacho es sencilla, pero debe hacerse con el tipo correcto de papa porque si no la forma de totilla adecuada del platillo no va a salir y se podría desmoronar, lo ideal es usar papa chola. Para hacer llapingachos se recomienda una sartén o lata metálica antiadherente.

Ingredientes

  • 5-6 papas grandes peladas y cortadas en trozos medianos
  • 2 cucharadas de aceite
  • ½ taza de cebolla blanca picada finamente
  • 2 cucharaditas de achiote molido
  • 1 taza de queso o quesillo desmenuzado/rallado puede usar mozzarella
  • Sal al gusto

Para acompañar:

  • Salsa de maní
  • Curtido de tomate y cebolla
  • Rodajas o tajas de aguacate
  • Lechuga
  • Huevos fritos
  • Longaniza o chorizo
  • Aji criollo

Preparación

  • El llapingacho es un plato típico de la gastronomía ecuatoriana que consiste en una tortilla de papa rellena de queso y servida con una salsa de maní y una ensalada.
  • Para preparar el llapingacho, primero se deben cocinar las papas hasta que estén suaves. Luego se pelan y se aplastan hasta obtener un puré. A este puré se le agrega cebolla picada, ajo, comino y sal, y se mezcla todo hasta que esté bien integrado.
  • La mezcla de papa se divide en porciones iguales y se forma una tortilla con cada una de ellas, en la que se coloca un trozo de queso en el centro. La tortilla se cierra para que el queso quede en el interior y se aplasta ligeramente para darle forma.
  • Los llapingachos se fríen en aceite caliente hasta que estén dorados y crujientes por fuera y suaves y cremosos por dentro.
  • Para la salsa de maní, se tuesta el maní y se muele en un procesador de alimentos junto con ajo, cebolla, comino, aceite y agua. La mezcla se cocina a fuego lento hasta que tenga una consistencia espesa y se sirve sobre los llapingachos.
  • Finalmente, se prepara una ensalada con aguacate, tomate y lechuga, que se sirve junto con los llapingachos y la salsa de maní.

Llapingacho Ambateño

El llapingacho ambateño es una variante del popular plato ecuatoriano que se ha hecho muy popular en la ciudad de Ambato, en la región andina del país. Esta versión del llapingacho es reconocida por su sabor distintivo y la calidad de sus ingredientes, que lo hacen un plato verdaderamente delicioso.

El llapingacho ambateño se caracteriza por su tortilla de papa, que es elaborada con papas amarillas, ajo, cebolla y comino, lo que le da un sabor muy especial. Además, el relleno de queso que se coloca dentro de la tortilla es uno de los más suculentos que se pueden encontrar en el país. La mezcla de quesos que se utiliza incluye queso fresco, queso maduro y queso de hoja, lo que le da al plato una textura cremosa y un sabor único.

Origen del Llapingacho

El origen de los Llapingachos se le atribuye a los indígenas de la provincia de Tungurahua de la sierra central de Ecuador.

La papa es originaria de la región andina y fue uno de los descubrimientos importantes de la conquista española a comienzos de año 1500 ya que ayudo a combatir las grandes hambrunas de Europa en aquel entonces.

Además de ser un plato delicioso, el llapingacho también tiene un valor cultural significativo. Es un plato que representa la fusión de las culturas indígena y española, y simboliza la unidad y la diversidad del país. La papa, que es el ingrediente principal del llapingacho, es un cultivo nativo de los Andes y es considerada como una planta sagrada en la cosmovisión indígena. La combinación de la papa con el queso y la salsa de maní representa la fusión de las culturas y la diversidad del país.

Te puede interesar

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!