Datos importantes del Centro Cultural Metropolitano
- Se encuentra integrado por el Museo Alberto Mena Caamaño y la Biblioteca Federico González Suárez.
- El Centro Cultural Metropolitano se inaugura en este espacio el 27 de julio de 2000, fomentando la trascendencia histórica, política y cultural de la edificación.
- La institución está adscrita a la Secretaría de Cultura del Municipio de Quito.
Ubicación
Se ubica en la calle García Moreno N3 - 151 y Pasaje Espejo, en el centro histórico de Quito
Extensión
El edificio tiene 13.000 metros cuadrados de construcción
Horario de atención
Martes a sábado 09h00 a 17h30
Domingo 10h00 a 13h30
Lo más destacado del Centro Cultural Metropolitano
Museo de Cera Alberto Mena Caamaño
El Museo Alberto Mena Caamaño invita a ser parte de la exposición permanente “De Quito al Ecuador”. Los visitantes podrán revivir la historia y cada uno de los procesos políticos por los que pasó Quito hasta convertirse en República del Ecuador.
Biblioteca Federico Gonzáles Suárez
Fue inaugurada por motivo del 80º aniversario del primer grito de independencia, el 9 de agosto de 1880. El fondo bibliográfico comenzó a ser adquirido desde 1886 y en sus más de cien años de existencia se ha nutrido hasta convertirse en el segundo más importante de la ciudad.
Es poseedora de una amplia colección, en especial de libros antiguos que datan de la época colonial en adelante, además ofrece acceso vía Internet a la red municipal de bibliotecas para cualquier tipo de consulta.
• Exposiciones: El Centro Cultural Metropolitano de Quito ofrece exposiciones temporales con gran regularidad de varios tipos de arte como pintura, escultura, instalaciones, fotografía, etc.
• Arquitectura: es de estilo neobarroco y su fachada recuerda a los palacios alemanes del siglos XVII. Se usó piedra en las bases del primer piso, las esquinas y la entrada principal, mientras que el resto del edificio es de hormigón y mampostería de yeso.
Recomendaciones
- Tomar fotografías sin flash
- Recorrer libremente el centro
- Ayudar a conservar las colecciones
- No fumar
- No ingresar alimentos
Qué puedes hacer en Centro Cultural Metropolitano
Fotografía | Comprar souvenirs
Historia
Los terrenos donde hoy se encuentra ubicado el Centro Cultural Metropolitano pertenecieron a la orden de la Compañía de Jesús desde la fundación de la ciudad, misma que en el año 1622 construyó allí la Universidad San Gregorio Magno. Cuando los jesuitas fueron expulsados de los territorios en 1767, la universidad pasó a manos de la corona española, que la fusionó con la de los dominicos bajo el nombre de Real Universidad Pública de Santo Tomás de Aquino.
Tras la independencia, en 1826 el Congreso de Cundinamarca resuelve la creación de la Universidad Central del Departamento de Quito, ocupando para ello el mismo edificio colonial de la Universidad Real. Ya como República del Ecuador, la universidad pasó a convertirse en lo que hoy conocemos como Universidad Central del Ecuador, en 1836.
En este histórico edificio se dieron las reuniones de la Escuela de la Concordia, en la que el patriota Eugenio Espejo plantaría los ideales libertarios de la futura nación ecuatoriana que desencadenarían el primer grito de independencia, en 1809. Además, en sus salones y laboratorios se instaló y trabajó la Misión Geodésica que trazó y definió la línea equinoccial. Finalmente, el 13 de mayo de 1830, en su aula magna se firmó el Acta de Separación de la Gran Colombia, mediante la cual se constituía el nuevo estado de Ecuador.
¿Cómo llegar?
Se ubica en el centró histórico en las calles García Moreno 887 y Espejo , junto a la Plaza Grande. Se puede llegar en trolebus caminando desde las paradas Plaza Chica o Santo Domingo.
Videos sobre Centro Cultural Metropolitano
Seguir leyendo