Datos importantes de la Plaza Foch
- Es el centro de la vida nocturna del barrio Mariscal Sucre. Sus restaurants, hoteles y discotecas atraen a un público muy variado pero en su mayoría joven.
- Se caracteriza por tener varios centros de diversión como bares, discotecas, cafeterías, restaurantes que te envuelve en un ambiente confortable y alegre.
- Es uno de los lugares de encuentro favoritos de los residentes de la capital, y esencial destino turístico de quienes la visitan es la Plaza Foch, la zona rosa más grande de Quito.
Origen
La Plaza Foch, cuyo verdadero nombre es Plaza el Quinde, tiene su nombre por la ubicación en la calle Mariscal Foch
Ubicación
Se encuentra ubicada en el cruce de las calles Mariscal Foch y Reina Victoria, en Quito
Extensión
Cruza longitudinalmente Quito por alrededor de 9 cuadras y transversalmente 8 cuadras
Horario de atención
Los centros de diversión para mayores de 18 años, locales de esta categoría que cuenten con permisos turísticos podrán funcionar de lunes a miércoles de 15:00 a 24:00 horas y de jueves a sábado de 12:00 a 03:00 horas.
Clima
La temperatura oscila entre 10 a 27 °C
Lo más destacado de la Plaza Foch
Ruta de los Palacios
Ofrece visitas al palacete Mena del Hierro, la plazoleta Santa Clara de San Millán, el parque Julio Andrade, el palacio de Najas (donde funciona el Ministerio de Relaciones Exteriores) y La Circasiana.
Ruta de la Creatividad
Está la Casa Útero, un centro cultural que acoge a todo tipo de arte en una casa de estilo neocolonial, en la Reina Victoria y Carrión. Las artes circenses, la pintura, la danza, el diseño, la música, el video y otras expresiones se alojan en este sitio en donde antes funcionó un colegio y un instituto de cursos preuniversitarios. La idea es revalorizar esta casa patrimonial para vincularla con la cultura de hoy y quitarle a La Mariscal la imagen de un sitio de fiesta con focos de inseguridad.
Ruta del Arte y Judería
Brilla la hermosa calle Juan Rodríguez, adornada por un arco de los patrimoniales árboles platanes, de un promedio de ocho metros de alto. Las obras del maestro Eduardo Kingman se exhiben en una galería en donde su hija, Soledad, relata la historia del artista y destaca la importancia de cada una de sus potentes pinceladas.
Recomendaciones
1. No retires dinero en cajeros automáticos solos o en altas hora de la noche.
2. No pidas taxis piratas
Qué puedes hacer en Plaza Foch
Historia
La plazoleta Lídice, la calle Campos Elíseos y la avenida del Ejército son parte de la historia del centenario sector de la Mariscal, en el centro-norte de Quito.
Cuando en la década de 1920 el Municipio de Quito autorizó la lotización de las tierras al norte del actual parque El Ejido, destinadas a levantar la zona moderna de Quito con el concepto europeo de ciudad jardín, se expidió una ordenanza en la que los constructores debían diseñar pequeñas plazas en sus respectivas ciudadelas. Es así como nacieron las actuales plazas del sector, como la de los Presidentes (Amazonas y Jorge Washington), Veintimilla (Amazonas e Ignacio de Veintimilla), el parque Gabriela Mistral (Reina Victoria y Luis Cordero), y la hoy llamada Plaza Foch que nos compete en este artículo.
La plaza fue concebida por el ingeniero Luis Egüez dentro de la Ciudadela Simón Bolívar, que lotizó la Caja de de Pensiones desde 1936, aunque en aquella época no tenía un diseño real, sino que constituía un espacio de tierra apisonada que dividía los dos tipos de viviendas levantadas por la mencionada institución para los distintos estratos económicos a los que apuntaba el proyecto: medio-alto al nororiente y medio al suroccidente.
En 1943 la plaza tomó el nombre de Lídice, un pueblo de Checoslovaquia conocido por su resistencia a la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial y en donde en 1942, tras el asesinato del gobernador Reinhard Hedrich a manos de subersivos, Hitler ordenó la más grande de varias masacres contra los checos para encontrar a los culpables. La Masacre de Lídice resultó con la desaparición del poblado, pues la totalidad de sus 390 habitantes fue acribillada o enviada a campos de concentración, y tuvo que volverse a fundar unos años después de que Alemania cayera.
El monumento existió hasta el rediseño de la plaza en la década de 2000, cuando se decidió convertirla en el centro de la zona rosa y de diversión de la ciudad con el nombre moderno de Plaza Foch, que se pensaba calaría mejor para los fines turísticos que se preveía. Un nuevo monumento al respecto, inaugurado en 2016, se encuentra hoy en el Parque de la Mujer y el Niño, en la avenida Mariana de Jesús, sector La Granja.
¿Cómo llegar?
Se ubica en el sector La Mariscal en el cruce de las calles Mariscal Foch y Reina Victoria. Se puede llegar en ecovia hasta la parada "Manuela Cañizares" o en trolebus hasta la parada "Santa Clara" y caminar hacia el destino.
Seguir leyendo