Escudo de Azogues
EL Escudo está circunscrito en las proporciones de seis por cinco y dividido en cuatro cuarteles en aspa.
El fono del cuartel superior está esmaltado en gules, denotando fortaleza y victoria, la diestra de dicho cuartel ostentá un sol de dieciséis rayos, mitad derechos y mitad ondeados, puestos alternativamente, simbolizando la libertad y benevolencia que distingue a los nativos cañaris.
En el mismo cuartel, consta en el centro el castillo de Ingapirca, monumentos de los Incas que a través de los siglos se destaca majestuoso en la parroquia de su nombre; sobre el mismo castillo está posada la Guacamaya, ave mitológica de nuestros aborígenes cañaris, simbolizando libertad.
Los dos cuarteles de los costados están esmaltados en oro, color que simboliza: riqueza y constancia; al fondo del cuartel derecho un libro abierto, sintetizando la sabiduría y ciencia de esta tierra privilegiada, que han dado genios como Luis Cordero, Juan Bautista Vázquez, Benigno Malo y otros.
En el cuartel de la izquierda un brazo musculoso empuñando un martillo, simbolizando el trabajo y honradez; esta alegoría estará circuida por una rama de laurel y otra de paja toquilla, simbolizando la victoria alcanzada por los hijos del Cañar en la ciencia, el arte y las industrias.
El cuartel inferior estará esmaltado en azul, entrañando atributos de justicia y belleza, destacándose a la derecha el cerro Abuga, a la izquierda el de Cojitambo y, al centro una de las eminencias de la cordillera del Buerán, desde donde nacerá una corriente de agua representando el rio Burgay.