La parroquia Javier Loyola, antes Chuquipata destaca por su historia patriótica ligada al sacerdote Francisco Javier Loyola y su rol en la independencia.
Se ubica en el valle cálido andino de la cuenca del río Burgay, al sur del cantón Azogues.
Templado subhúmedo, con temperaturas promedio entre 16 °C y 22 °C.
Este majestuoso cerro, con una altura de 3.350 metros sobre el nivel del mar, ofrece impresionantes vistas panorámicas de la parroquia y sus alrededores. Su potencial turístico se centra en actividades como senderismo, camping, observación de flora y fauna, y turismo de aventura.
Ubicado entre El Descanso, La Josefina y San Cristóbal, este monte de forma cónica fue considerado un santuario local en tiempos precolombinos.
Ubicada en la parroquia Javier Loyola, también conocida como Chuquipata, en el cantón Azogues, provincia de Cañar, Ecuador, la iglesia se encuentra en el centro de la parroquia, junto al parque central. Su construcción comenzó en el siglo XIX y culminó en 1895, en honor a San Judas Tadeo, uno de los apóstoles de Jesús. Desde entonces, ha sido un importante centro religioso y cultural para la comunidad.
En la parroquia se encuentran talleres que utilizan principalmente hierro reciclado, obtenido de mecánicas automotrices, especialmente los resortes de los vehículos. Estos talleres son una de las principales atracciones para turistas y visitantes.
Cada 28 de octubre, la parroquia Javier Loyola celebra las fiestas patronales en honor a San Judas Tadeo, su santo patrón. Durante esta festividad se realizan misas solemnes, procesiones religiosas y diversas actividades culturales que fortalecen la identidad y cohesión de la comunidad local. Esta celebración es uno de los eventos más importantes del calendario parroquial.
Aunque se celebra principalmente en la ciudad de Azogues el 31 de mayo, esta festividad tiene gran relevancia para la región y para los habitantes de Javier Loyola. Consiste en una procesión en honor a la Virgen de la Nube, a la que asisten peregrinos de diversas localidades cercanas, fortaleciendo la fe y la unión entre las comunidades.
Chancho a la Barbosa: Caracterizado por su carne de cerdo tierna y jugosa, sazonada con especias locales y cocinada lentamente hasta alcanzar un sabor intenso y aromático. Se acompaña generalmente con guarniciones típicas como papas, mote o ensaladas frescas.
Borrego a la Barbosa: La carne de borrego se cocina lentamente para lograr una textura suave y un sabor profundo, realzado con hierbas y especias locales. Suele servirse con papas, arroz o vegetales, ofreciendo un plato completo y nutritivo.
Chancho Hornado: El chancho hornado consiste en carne de cerdo cocinada a fuego de leña hasta obtener un exterior dorado y crujiente, mientras que el interior permanece jugoso. Se acompaña con diversas salsas, mote y vegetales cocidos, lo que lo convierte en una experiencia gastronómica tradicional y deliciosa.
Cuy Asado: El cuy asado es un plato típico que se sirve con papas y lechuga, especialmente en restaurantes locales. La carne de cuy, pequeña y tierna, se cocina hasta dorarse ligeramente, ofreciendo un sabor característico de la región andina. Es considerado un plato tradicional y nutritivo de la sierra ecuatoriana.
Fotografía | Caminata
Dirección: Sur del cantón Azogues, en la provincia del Cañar, - Azogues
Rutas turísticas