El sitio arqueológico de Cojitambo, ubicado en el cerro del mismo nombre a 9 km de Azogues, está conformado por un extenso complejo de ruinas
Se encuentra ubicado a 10 kilómetros al oeste de la ciudad de Azogues, en la estribación occidental del cerro epónimo, en la parroquia Cojitambo.
Cuenta con una extensión de aproximadamente 25 hectáreas.
Debido a la extensión del sitio y a la complejidad de sus construcciones se estratificó el mismo atendiendo a su actual distribución espacial y algunos rasgos que diferencian los sectores entre sí, se pudieron identificar varios conjuntos arquitectónicos.
• El conjunto I, es una gran plaza con usnu central en forma de “U” con esquinas redondas abiertas hacia el este.
Los muros que lo conforman son de 1.80 metros de alto por 1.53 metros de espesor, en el interior existe un pozo de agua de forma circular revestido de piedra que mide 2.20 metros de alto por 1.80 metros de diámetro.
El pozo tiene una pequeña escalinata de tres peldaños para descender y el usno una entrada diagonal de 3.35 metros de ancho que se comunica con el camino de acceso.
• El conjunto II, localizado al este de la plaza, presenta una amplia terraza habitacional, con muro de contención, y dos andenes con muros de contención, y dos andenes con muros de contención en la parte baja. Está flanqueada por dos basamentos de vivienda de forma semielíptica, de 10.50 metros de largo por 4.80 metros de ancho y 9.95 metros de largo por 3.15 metros de ancho respectivamente.
• El conjunto III, incluye una estructura rectangular de dos ambientes, 6 andenes con muros de contención, 5 basamentos de vivienda, 4 escalinatas y espacio delimitado por un muro curvo que cubre una superficie aproximada de 682.5 metros cuadrados, al sureste de la plaza.
La estructura rectangular es de pirca y mortero de barro, y está apoyada sobre una gran terraza construida artificialmente sobre la roca matriz del cerro, El recinto más grande relativamente bien conservado mide 6.30 metros de largo por 4.50 metros de ancho, y las paredes 2.20 metros de alto por 0.84 de espesor. El segundo recinto más pequeño y menos conservado mide 3.35 metros de largo por 4.50 metros de ancho y las paredes de 0.64 metros de espesor, solo presentan varias hileras de piedra en sus tres lados y un vano de puerta de 0.90 metros de ancho en la pared norte.
Todos estos conjuntos, que se complementan con otras evidencias de carácter militar y religioso, se articulan con el camino del Inca que pasa por la base del cerro, y que en la época aborigen comunicaban a la antigua Tomebamba con el señorío cañari de Peleusí.
Caminata | Fotografía
Duración sugerida: 1 a 2 horas
Dirección: Ubicado en el cerro del mismo nombre, a 9 Km. de Azogues, en la estribación occidental del cerro epónimo, en la parroquia Cojitambo., - Azogues
Rutas turísticas