Plaza Simón Bolívar

La Plaza Simón Bolívar, en el parque La Alameda, es una plaza cívica de 1930. Su monumento art-déco marca la entrada al Centro Histórico y honra al Libertador Simón Bolívar.

Datos importantes de la Plaza Simón Bolívar

  • Fue diseñada como una gran plaza cívica con piso de piedra, escalinatas y fuentes a los lados que enmarcan el monumento principal.
  • El monumento principal es una escultura ecuestre de Simón Bolívar en bronce, con 8 metros de altura, que simboliza el avance hacia la libertad.
  • La base está construida con piedra volcánica del Pichincha, integrando elementos naturales del entorno quiteño.
  • A los lados del monumento, dos relieves en piedra oscura muestran escenas que representan al pueblo y las luchas libertarias.
  • La plaza combina estilos art-déco con influencias precolombinas y greco-romanas, generando un espacio cultural complejo y simbólico.
  • En sus accesos se encuentran placas conmemorativas que reconocen a los artistas y al ingeniero responsable de la construcción.
  • La plaza es un punto de encuentro histórico, cultural y cívico para Quito, además de ser escenario de actos oficiales y eventos públicos.

Dirección

La Plaza Simón Bolívar se enceuntra ubicada en la Av. 10 de agosto y Av. Gran Colombia (Parque Alameda), en el sector Centro Histórico de Quito.

Lugares destacados de la Plaza Simón Bolívar

Monumento a Simón BolívarMonumento a Simón Bolívar

Ubicado en la esquina sur del parque La Alameda, el monumento a Simón Bolívar es una obra de estilo art-déco que marca el ingreso al Centro Histórico de Quito. Se levanta sobre una gran plaza de piedra con escalinatas, fuentes y jardineras, y su base está hecha con piedra del volcán Pichincha. La escultura principal, de ocho metros de altura, muestra a Bolívar en actitud de avance sobre un caballo de guerra sostenido solo por las patas traseras. A sus lados, dos altorrelieves representan las luchas del pueblo y la libertad, combinando estilos greco-romanos, precolombinos y modernistas, lo que generó críticas por su "indigestión cultural", según Pineda. Pese a ello, fue considerada una obra innovadora que influyó en monumentos posteriores en América Latina.

Placas

El conjunto monumental incluye varias placas conmemorativas. Dos de ellas, en piedra, identifican a los escultores y al ingeniero quiteño responsable de la obra, ubicadas en los accesos oriental y occidental desde el parque. En el año 2001, se añadieron dos placas internacionales: una de mármol, ubicada en la cara occidental, fue colocada por la República del Paraguay y reproduce un fragmento del poema “Carta a Simón Bolívar” de Carlos Villagra Marsal; la otra, de bronce y ubicada en la cara frontal, contiene el poema “Credo” de Miguel Ángel Asturias y fue colocada por la Embajada de Guatemala. Estas inscripciones reflejan el alcance simbólico y continental del legado de Bolívar.

Qué puedes hacer en Plaza Simón Bolívar

Comprar souvenirs | Fotografía

Seguir leyendo

Plaza Simón Bolívar

  • Duración sugerida: 1 a 2 horas

    Dirección: Av. 10 de Agosto y Av. Gran Colombia, al frente del Banco Central del Ecuador, Centro Histórico de Quito - Quito

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios