Lugares destacados de la Parroquia de Pintag
Laguna de Muertepungo "puerta de la muerte"
Cuenta con paisajes espectaculares: montañas, nevados, ríos y lagunas. Si se tiene suerte, se pueden apreciar conejos, venados y cóndores. Debe su nombre a su ubicación a 4200 msnm, está enmarcada dentro de un paisaje agreste, óptimo para cabalgatas y senderismo.
Esta laguna es de origen glaciar y en la actualidad se encuentra represada, pues allí la Empresa Municipal de Agua Potable de Quito construyó un reservorio. Leer más
Laguna de Tipo-Pugro
En la laguna de Tipo-Pugro puedes pasear en bote, una actividad imperdible si viajas con niños.
Considera como una de las reservas más hermosas y singulares del país. Leer más
Parque central de Pintag y la iglesia de Pintag
Son un punto de interés el parque central y la iglesia de Pintag, una edificación colonial que guarda pinturas y esculturas, como la imagen del patrono de la parroquia San Jerónimo, santo de los terremotos.
El volcán antisana domina el paisaje. Su sombra acaricia los arroyos, páramos, pajonales y bosques primarios que cubren Pintag. Un complejo de lagunas convierte a la zona –que está a 30 minutos al sur de Quito– en una amalgama de hábitats fascinante. Su nombre rinde tributo al cacique quiteño que la usó como base de resistencia durante la invasión inca y a quien se festeja en septiembre con cabalgatas, carreras de caballos, concursos de lazo, arreadas y corridas de toros. Leer más
¿Cómo llegar?
Desde Quito
Toma la carretera Quito - Píntag - Laguna Micacocha o la carretera Quito - Av. Rumiñahui -Colibrí - vía Píntag. Otra vía alterna es la carretera Quito - Tumbaco - Pifo - vía Píntag.
Transporte público
Desde el playón de la Marín, toma un bus de la cooperativa General Píntag.
Distancia aproximada vía terrestre 32 Km, tiempo de recorrido 1 hora.