Descubre Chavezpamba, información sobre lugares turísticos, comidas típicas, fiestas, historia y cultura.
La parroquia de Chavezpamba se encuentra dos horas y media en bus al norte de Quito.
Clima subtropical y una temperatura promedio de 20 °C.
El río Cubí que colinda con las hermanas parroquias de Minas, Chavezpamba y Atahualpa.
Ubicado en el céntro poblado, junto a la Iglesia de la parroquia.
Es uno de los más importantes sitios naturales con que cuenta la parroquia es un mirador natural.
El pueblo de Chavezpamba es muy religioso y venera a la virgen de La Merced como la patrona Parroquial.
Fritada: la manera de condimentar la carne es lo distintivo, la fríen en la clásica paila de bronce calentando con fuego de leña lo que permite que el sabor sea especial. Se sirve acompañada de choclos tiernos cocinados y ají molido en piedra, mesclado con maní, perejil, cebolla blanca y pepa de zambo.
Caldo de gallina criolla: su preparación es especial. Luego de faenarla se la cocina en fuego de leña, lo que permite sabor diferente, por ser alimentada con afrechillo y maíz, la carne tiene un sabor que difiere a que ha sido alimentado con balanceado. Se sirve con papas cocinadas, camotes de dulce y para hacerlo más sabroso este plato se acompaña con un picadillo de cilantro, cebolla blanca y perejil.
Caldo de patas de res: de preferencia se preparan las patas delanteras, por ser más carnudas. Se la cocían en leña toda una noche. Se añade leche, cebolla blanca y hierbas picadas como es perejil, cilantro, etc.
Machica traposa: la cebada molida se coloca al fuego lento, ya caliente se añade queso y mapahuira, manteca amarilla con pequeños pedazos de carne chancho.
Chapo: es la harina de cebada diluida en agua, chocolate, o leche y con azúcar. A los niños les encanta comer en seco endulzada con azúcar o panela.
Cuy asado: el asado se hace a fuego de carbón o leña, es un trabajo laborioso y largo. El cuy faenado se lo inserta en un palo. Se sirve acompañado de papas peladas cocinadas en zarza de maní y pepa de zambo. Para mejor condimento se añade ají molido preparado en piedra de moler.
Carne ahumada: en toda casa se coloca a distancia de un metro del fogón un alambre donde se cuelga carne de res adobada con comino, ajo, orégano, jugo de naranja agria y sal. Para producir mayor cantidad de humo a la brasa se le tapa con un tronco de madera.
Zambo de leche: el zambo maduro se lo corta en pedazos pequeños y se lo cocina con leche, añadiendo luego panela y canela.
En Chavezpamba existen varios pisos ecológicos desde bosques húmedos subtropicales hasta el bosque seco montano.
Fotografía | Ciclismo | Ecoturismo | Caminata | Cabalgata | Comprar souvenirs | Degustar platos típicos
Duración sugerida: 2 a 3 horas
Dirección: Centro-norte de la provincia de Pichincha., Chavezpamba - Quito
Rutas turísticas