Ubicación
Calle Rumiñahui y Arcentales - Pintag
Lo más destacado del Parque Central de Pintag
Las flores y los jardines, los pasajes con adoquín, la pileta y su eje central, las bancas y las lámparas que iluminan en la noche el lugar son la imagen de un atractivo perfecto para ser visitado.
Recomendaciones
Ropa medianamente abrogada, gorra y protector solar.
Historia
Luego de las varias intervenciones desarrolladas ornamentalmente, en un inicio, por parte del municipio (1987) y la última, como política patrimonial, del Fondo de Salvamento 2 , FONSAL (2006) se contraponen a la memoria oral de lo que recuerdan fue la plaza –en la primera mitad del siglo XX– y luego el primer parque de Píntag –desde los años 60– María Maldonado Cedeño de 75 años y Clara Páez de 60 años, habitantes de la parroquia y moradoras cercanas al Parque. Rex Sosa, historiador y habitante de Píntag, narra que no se ha determinado con precisión cuándo se crea la plaza porque no hay una fecha exacta de la fundación de Píntag. En las actas del cabildo aún no ha sido posible identificar el nacimiento exacto de la parroquia de la iglesia y de la plaza del pueblo.
Actividades que puedes realizar
Fotografía | Caminata | Degustar platos típicos
¿Cómo llegar?
Desde Quito
Desde el playón de la Marín, toma un bus de la cooperativa General Píntag. Distancia aproximada vía terrestre 32 Km, tiempo de recorrido 44 minutos.
En auto
Toma la carretera Quito - Píntag o la carretera Quito - Av. Rumiñahui - Colibrí - vía Píntag. Otra vía alterna es la carretera Quito - Tumbaco - Pifo - vía Píntag.