Ubicación
Se encuentra localizada en la Provincia de Orellana, Cantón Orellana, al norte de la región amazónica del Ecuador.
Clima
Presenta una temperatura media de 22 a 27 °C.
Biodiversidad
Flora
Basado en la observación de campo se logra identificar varios tipos de ecosistemas que coinciden con estudios de biodiversidad del Cantón Orellana.
Bosque siempre verde inundable: Estos son ecosistemas que se encuentran en las áreas de inundación contiguas al Rio Napo.
Bosque inundable de palmas de tierras bajas: Esta formación vegetal se encuentra sobre suelos con drenaje deficiente y que permanecen inundados la mayor parte del año.
Bosque Siempre verde de tierras bajas: Esta cobertura vegetal cubre el resto de espacios en colinas y valles no inundables.
Ríos, lagunas, humedales y drenajes menores: Principalmente lo componen cuerpos de agua blanca de baja variación altitudinal, fuente de alimento para las habitantes gracias la fauna que los habita.
Zona Socio Bosque. Actualmente en estudio para delimitación: Principalmente protege al Bosque Siempre verde de tierras bajas.
Fauna
Se caracteriza por peces como bagre, corvina, carachama y rayas; ofidios como: pitalala o boa; mamíferos como: cuchucho, ardilla, guanta y guatusa; y aves como: carpintero, colibrí, fulico, loros, paujil y tucán. De igual manera existen gran cantidad de invertebrados que forman parte del plancton.
Lo más destacados de Taracoa
La Laguna Taracoa es un cuerpo de agua que se encuentra en el cantón Francisco de Orellana, esta laguna se considera la más grande de éste cantón. Se encuentra localizada en la llanura amazónica, rodeada de exhuberante vegetación y bosques inundables, se alimenta por la lluvia y varias ramificaciones de esteros, un afluente lo constituye una pequeña quebrada denominada Taracoa y es de una longitud de 12 kilómetros es una de los afluentes del margen derecho del río Napo. Posee una gran variedad de fauna y flora. En el sector norte de la laguna se encuentra el bosque donde se encuentra protegido para que pueda ser el hábitat de varias especies. El paisaje es increiblemente impresionante esta laguna desemboca en el Río Napo.
Reserva Ecológica Yarina
El rio Napo es el mayor afluente del rio amazonas, ubicado en el corazón mismo de la cuenca amazónica. La Reserva Ecológica YARINA, es miembro fundador del Grupo de Conservación YUTURI, un grupo dedicado a la protección y conservación del bosque amazónico ecuatoriano así como a su fauna y flora silvestre, que trabaja en conjunto con otras organizaciones involucradas en dichos proyectos. Parte de sus proyectos se relacionan con trabajos directos con las comunidades y poblaciones locales.
Nada más grato que un viaje en barco por el río Napo, la naturaleza deja ver su esplendor. Los afluentes del Napo muestran su paisaje tupido. Las aguas del río Napo reflejan los rayos y luminosidad magnifica y espectáculo de colores anaranjados por el occidente. El violeta, el blanco, el turquesa y el azul intenso complementan un abanico de colores que se abre en el cielo.
Platos típicos
En Orellana existe algunos platos típicos donde resaltan el maito de tilapia, los chontacuros, carne de guanta, carne de sahinos, en bebidas sobresalen las chichas tanto de yuca como de chonta, etc.
Recomendaciones
- Lleva ropa adecuada: usar ropa de manga larga te evitará la picadura de mosquitos e insectos. También es importante usar pantalones especiales que se secan rápidamente para las expediciones a la selva.
- Ten analgésicos y antihistamínicos a la mano
- Evita la deshidratación
- No olvides la cortesía: Si tu programa incluye la visita de asentamientos indígenas, es importante respetar sus tradiciones
- No te salgas de la ruta
- Protege tus dispositivos electrónicos: La humedad de la selva puede afectar seriamente los dispositivos electrónicos, por lo que es conveniente almacenarlos en bolsas selladas
- Mochila en lugar de maleta de viajes
Historia
La población urbana del Cantón Orellana se consolida entre 1962 - 1990, representando un crecimiento desde un 15% al 40% de toda la población cantonal, proceso de urbanización que constituye la segunda transformación territorial más importante, después de la colonización de tierras y territorios, que sucede al mismo tiempo de la explotación petrolera.
A partir del año 1.990, se crean en el Cantón Orellana las parroquias de Dayuma y Taracoa, que son las primeras parroquias rurales. En el año 1.998, se crea la provincia de Orellana, y la capital Francisco de Orellana cobra mayor importancia política y administrativa, al pasar a ser cabecera cantonal y cabecera provincial. El Cantón cuenta a esa fecha con 11 parroquias rurales: Alejandro Labaka, Dayuma, El Dorado, El Edén, García Moreno, Inés Arango, La Belleza, Nuevo Paraíso, San José de Guayusa, San Luis de Armenia y Taracoa.
Adicionalmente, en base del actual mapa base georeferenciado de la parroquia, se presenta la propuesta de actualización de límites parroquiales, planteada por el Gobierno Parroquial de Taracoa, que deberá ser tramitada según las disposiciones de ley, conjuntamente con las parroquias colindantes, según los acuerdos existentes de delimitación inter-parroquial y, legalizada ante el Comité Nacional de Límites Internos CONALI.
Los sitios planteados por el GADPRT para la actualización de límites parroquiales son:
- Norte: Río Napo - Cantón Joya de los Sachas
- Sur: Río Rumiyacu y Tiputini - Parroquia Dayuma
- Este: Parroquia Alejandro Labaka
- Oeste: Parroquia Dayuma, Parroquia El Dorado y Parroquia Puerto Francisco de Orellana.
¿Cómo llegar?
Desde la ciudad del Coca vía Auca, luego se toma el desvío hacia la Parroquia de Taracoa desde ahí 15 minutos. La carretera llega hasta un estacionamiento muy cerca de la laguna, donde existe un pequeño muelle para realizar fotografía o descanso.