Ubicación
La Laguna natural se encuentra dentro del Parque Nacional Yasuní, a una hora y media desde la comunidad quechua de Añango.
Clima
Es cálido húmedo. La temperatura oscila entre los 18 y 36 ºC con una media de 24 a 26 ºC.
Biodiversidad
Flora
La laguna de Añango está catalogada como uno de los sitios de alta biodiversidad dentro del Parque Nacional Yasuní. Posee paisaje amazónico lacustre poco alterado, rodeado de vegetación primaria de pantanos.
En este lugar podemos observar especies de chontaduro, el ungurahua, el palmito, el pambil y la chambira. Es fácil localizar musgos, helechos, orquídeas, bromelias, lianas, trepadoras y líquenes.
Fauna
En este sitio puede observar una gran diversidad tanto de flora como de fauna siendo las especies más representativas de esta ultima los lobos marinos y los manatíes, especies representativas de ecosistemas no alterados.
Además, presenta una serie de saladeros de diferentes especies de fauna silvestre entre los principales tenemos a guantas, guatusos. Uno de los más nombrados es el llamado saladeros de las loras, el mismo que se encuentra a unos 30 m al sur de la cabaña del Ministerio del Ambiente.
Lugares destacados de la Laguna de Añango
• Comunidad de Añango: Lugar donde se encuentra ubicado Napo Wildlife Center, cuenta con instalaciones confortables, combinadas con hermosos paisajes para que el turista pueda disfrutar de la vida salvaje sin dejar de contar con comodidades.
Tintes negros y cola oliva, danza entre los árboles; o el mono aullador, que se distingue por ser el único primate rojo de la Amazonía. Además, puede ver varias especies de aves, como el martín pescador.
• Saladero de los Loros: Bandadas de loros, pericos y guacamayos llegan al saladero, en el cual, las aves acuden a comer los minerales de la tierra para mejorar la digestión de los alimentos (frutos y semillas), a manera de un antiácido y digestivo natural. En el sitio se pueden observar a otros animales.
La caseta o ranchón construido especialmente para la observación de las aves, permite obtener fotografías, videos y grabación de las vocalizaciones de las aves, convirtiéndose en un atractivo muy visitado. Existe senderización y otros servicios de apoyo como sanitarios y áreas de descanso.
• Actividades Turísticas: en la laguna de Añango se desarrollan actividades de ecoturismo, encaminadas a la observación de la biodiversidad, aspectos ecológicos, contemplación del paisaje, caminatas y viajes en canoa por la laguna y río Añango. Además, se desarrollan actividades de investigación de la flora y fauna nativa, del Parque Nacional Yasuní, como herramienta básica de la interpretación ambiental y asesoría en el manejo sustentable del bosque a los miembros de la Comuna de Añango, quienes están involucrados en el manejo de la laguna y de la hostería.
La laguna tiene facilidades de hospedaje, navegación, senderos peatonales y torre de observación del paisaje amazónico.
Recomendaciones
1.Lleva ropa adecuada: usar ropa de manga larga te evitará la picadura de mosquitos e insectos. También es importante usar pantalones especiales que se secan rápidamente para las expediciones a la selva.
2. Ten analgésicos y antihistamínicos a la mano
3. Evita la deshidratación
4. No olvides la cortesía: Si tu programa incluye la visita de asentamientos indígenas, es importante respetar sus tradiciones
5. No te salgas de la ruta
6. Protege tus dispositivos electrónicos: La humedad de la selva puede afectar seriamente los dispositivos electrónicos, por lo que es conveniente almacenarlos en bolsas selladas
7. Mochila en lugar de maleta de viajes
¿Cómo llegar?
Desde el Coca
Se asienta vía marítima a una hora y media de la comunidad Kichwa de Añangu y a dos horas de la comunidad de Francisco de Orellana.
Videos sobre Laguna de Añango