Este autodromo es utilizado para la realización de competencias automovilísticas nacionales e internacionales.
Es el escenario de competencias automovilísticas internacionales y de campeonato nacional así como de eventos de menor importancia y prácticas permanentes de corredores nacionales y aficionados, paseos y circunvalación de transporte.
En 1960, la construcción del autódromo, en Yahuarcocha, surgió como iniciativa de José Tobar, quien con el apoyo de un grupo de entusiastas dirigentes de la época concibió la idea de construir una pista alrededor del lago.
Autódromo Internacional de Yahuarcocha se encuentra en la Av. José Tobar y Tobar y Gabriel Mistral
Tiene un promedio de 14°C.
192.000 metros cuadrados.
Autódromo: 150.000 metros cuadrados.
Autódromo 2: 42.000 metros cuadrados.
Distribución Espacial
El autódromo mayor (10 Km.) circunvala la Laguna de Yahuarcocha y el anexo 2 autódromo José Tobar Tobar (2.8 Km.), bordea un Bosque de eucaliptos en el extremo noreste enlazándose al primero en un tramo.
CATI (Club de Automovilismo y Turismo de Imbabura) supervisa su constante mantenimiento.
Eventos
Se efectúan eventos automovilísticos nacionales e internacionales también la tradicional cacería del zorro el 4x4, el jet sky y el parapente. En este autódromo también se realizan competencias de motociclismo, aunque hay quienes consideran que Yahuarcocha no dispone de un escenario apto para motos.
Actividades
Todas las mañanas el autódromo es usado por los habitantes de Ibarra para realizar deportes como trote, bicicleta.
Fotografía