Ibarra es la capital de la provincia de Imbabura en Ecuador. Históricamente conocida como la 'Ciudad Blanca', se destaca por sus encantadoras calles adoquinadas y casas de paredes blancas.

Turismo Ibarra

  • Ibarra es una ciudad encantadora por sus calles adoquinadas y casas de paredes blancas, por lo que se la conoce como la "Ciudad Blanca"
  • Aún conserva su sabor de antaño, cada rincón de Ibarra guarda recuerdos del pasado que se proyectan al presente y donde armoniosamente se combina lo colonial con lo moderno.
  • La ciudad de Ibarra es un destino turístico, donde es posible vislumbrar y gustar de cada una de sus parroquias tanto rurales como urbanas, su gastronomía y artesanías elaboradas por las hábiles manos como: bordados, talabartería, artesanías en madera, barro, piedra.
  • Ibarra posee un clima único en la región, un agradable clima mediterráneo, muy templado, soleado en verano y campiñesco en invierno.
  • Desde Ibarra también se divisa a la mama Cotacachi, el Volcán Imbabura y cuenta con varios destinos de aventura cercanos.
  • La edificación de la estación del tren de Ibarra fue construida en la década de los 50 y restaurada en el año 2011, con un toque de modernidad mantiene sus características clásicas.
  • La parroquia de San Antonio de Ibarra fue declarada Pueblo Mágico del Ecuador en el 2020.

Fecha de cantonización: 25 de junio de 1824.

Ibarra lugares turísticos

Turismo - Cultura

Centro Histórico, Catedral, Basílica de la Dolorosa, Tren de la Libertad I y II, Museo del Banco Central, Museo Arqueológico Regional de la Sierra Norte, Artesanías en Barro de Tanguarín, Caranquis, Bordados de Zuleta, San Antonio de Ibarra y otros. 

Laguna YaguarcochaTurismo - Naturaleza

Volcán Imbabura, Laguna de Yahuarcocha, Loma Guayabillas, Playa de Ambuqui, Río Lita, Lagunas de Cubilche, Mirador de Yuracruz, Valle del Chota, entre otras.

Clima Ibarra 

El clima de Ibarra es cálido y templado. La temperatura media varía entre 16 a 17 °C. Posee un clima único en la región, un agradable clima mediterráneo, muy templado, soleado en verano y campiñesco en invierno. Única región que ofrece este tipo de clima en Ecuador y el norte de Sudamérica.

Ibarra Ecuador está dividida en cinco bio-zonas, éstas son: dehesa, estepa, macizo, llanura húmeda y depresión lacustre.

Gastronomía de Ibarra

Comidas de Ibarra

Fritada de cajónFritada de cajón: Su método de cocción es diferente, posee una contextura seca y viene acompañada de papas con cáscara, un tradicional ají y tostado. Su elaboración consiste en colocar en una especie de urna de madera y vidrio la fritada, para conservarla fresca, limpia, libre de polvo y humo.

Bebidas de Ibarra

Mistelas

Mistelas: Son bebidas elaboradas en base de licor de caña, al que se agrega un almíbar a base de azúcar y fruta (mora, tamarindo, mandarina) para luego entrar en un proceso de macerado. Son patrimonio gastronómico de Ibarra.

Arrope de Mora: Dulce o jalea de mora, su elaboración consiste en mezclar el jugo de mora, azúcar y un poco de limón, preparado con muy poca agua.

Postres

Nogadas

Nogadas: Es un postre elaborado a base de panela y toctes (nueces). Se prepara en ollas, hasta quede punto de caramelo, luego se deja hasta que se enfríe, se añade agua y finalmente se mezcla con tocte y se pone en cajas de madera.

Helados de paila: Es un delicioso helado de variados sabores que deleita a propios y extraños. Tiene más de 100 años de existencia. Se lo prepara con jugo de frutas (típicas de la zona) batido a mano en una paila de bronce dando vueltas sobre bloque de hielo.

Más comidas

Cuy, hornado, tortillas, papas con cuero, morcilla, yaguarlocro y empanadas de morocho. Además, alfajor, hojalde español, mazapanes, atascaburros, pistachos, dulce de canela y leche de almendra.

Calendario de fiestas y eventos Ibarra  

Fiesta de la Virgen de la Merced | 28 de abril 

Se da en Buenos Aires, Urcuqui. Además de la procesión se pueden encontrar Toros Populares, pelea de gallos, carrera de Motos y artistas invitados.

Cantonización de Ibarra | 25 de junio

Eventos destacables desfiles, verbena, actos culturales y Sesión solemne de las Autoridades.

Fiesta "El Retorno" | 28 de abril

Se realizan actividades como festivales de música, danza y teatro, concurso además el desfile cívico militar y la Sesión Solemne Conmemorativa.

Qué puedes hacer en Ibarra

Fotografía | Comprar souvenirs | Caminata | Degustar platos típicos | Ciclismo | Natación | Ecoturismo | Camping | Pesca deportiva | Jet ski

Seguir leyendo

Ibarra

  • Capital: Ibarra

    Área: 1.093 km2

    Población: 181.175 habitantes

    Gentilicio: ibarreño -a

    Temperatura: 15 a 30 °C

  • Altitud: 2.225 - 2.225 m.s.n.m

    Ubicación: Ecuador - Andes - Imbabura

    Distancias:

    145.0 km de Quito

    258.0 km de Sto Domingo

    558.0 km de Guayaquil

    563.0 km de Cuenca

    643.0 km de Machala

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?

Explora Ibarra

Puntos esenciales en Ibarra

Lugares que debes visitar para vivir experiencias únicas

Ver todos

Tours seleccionados

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!