Turismo Ibarra
- Ibarra es una ciudad encantadora por sus calles adoquinadas y casas de paredes blancas, por lo que se la conoce como la "Ciudad Blanca".
- Aún conserva su sabor de antaño, cada rincón de Ibarra guarda recuerdos del pasado que se proyectan al presente y donde armoniosamente se combina lo colonial con lo moderno.
- La ciudad de Ibarra es un destino turístico, donde es posible vislumbrar y gustar de cada una de sus parroquias tanto rurales como urbanas, su gastronomía y artesanías elaboradas por las hábiles manos como: bordados, talabartería, artesanías en madera, barro, piedra.
- Ibarra posee un clima único en la región, un agradable clima mediterráneo, muy templado, soleado en verano y campiñesco en invierno.
- Desde Ibarra también se divisa a la mama Cotacachi, el Volcán Imbabura y cuenta con varios destinos de aventura cercanos.
- La edificación de la estación del tren de Ibarra fue construida en la década de los 50 y restaurada en el año 2011, con un toque de modernidad mantiene sus características clásicas.
- La parroquia de San Antonio de Ibarra fue declarada Pueblo Mágico del Ecuador en el 2020.
Fecha de cantonización: 25 de junio de 1824.
Clima Ibarra
El clima de Ibarra es cálido y templado. La temperatura media varía entre 16 a 17 °C. Posee un clima único en la región, un agradable clima mediterráneo, muy templado, soleado en verano y campiñesco en invierno. Única región que ofrece este tipo de clima en Ecuador y el norte de Sudamérica.
Ibarra Ecuador está dividida en cinco bio-zonas, éstas son: dehesa, estepa, macizo, llanura húmeda y depresión lacustre.
Ibarra lugares turísticos
Es el cuarto centro histórico más grande del Ecuador. Ubicado en “La Ciudad Blanca” y caracterizado por sus fachadas blancas de sus casas.
Esta iglesia fue reconstruida después del terremoto de 1868, en su interior se puede admirar la colección de la serie de los apóstoles.
Es de estilo ecléctico, inspiración Neo- románica, Historisista.
Muse Arqueológico Regional de la Sierra Norte. Es un centro cultural que pertenece al Banco Central se construyó en el año de 1940.
Angochagua es un destino que se ha ganado el reconocimiento mundial por su forma de recuperar su patrimonio y utilizar las habilidades de su gente para crear un colorido viaje lleno de historia.
Conocidos también como caras es una antigua cultura que habitó la sierra norte del actual Ecuador, de la cual sus descendientes ahora se asientan en Imbabura.
En la comunidad el hábito de bordar nació en 1940 de la mano de Avelina Laso, madre del expresidente Galo Plaza.
San Antonio de Ibarra, fue declarado como Pueblo Mágico del Ecuador.
Este cerro, además tiene un importantísimo valor cultural para los pueblos que se asientan en sus alrededores.
Laguna de Yahuarcocha es una joya histórica y natural de Imbabura, Ecuador. De origen glaciar, yahuarcocha significa Lago de Sangre. Turismo y biodiversidad la destacan.
Valle de clima cálido y paisajes desérticos situado en la cuenca del río Chota. Pedazo de África encajado en los Andes, poblado por afroecuatorianos.
Gastronomía de Ibarra
Comidas de Ibarra
Fritada de cajón: Su método de cocción es diferente, posee una contextura seca y viene acompañada de papas con cáscara, un tradicional ají y tostado. Su elaboración consiste en colocar en una especie de urna de madera y vidrio la fritada, para conservarla fresca, limpia, libre de polvo y humo.
Bebidas de Ibarra
Mistelas: Son bebidas elaboradas en base de licor de caña, al que se agrega un almíbar a base de azúcar y fruta (mora, tamarindo, mandarina) para luego entrar en un proceso de macerado. Son patrimonio gastronómico de Ibarra.
Arrope de Mora: Dulce o jalea de mora, su elaboración consiste en mezclar el jugo de mora, azúcar y un poco de limón, preparado con muy poca agua.
Postres
Nogadas: Es un postre elaborado a base de panela y toctes (nueces). Se prepara en ollas, hasta quede punto de caramelo, luego se deja hasta que se enfríe, se añade agua y finalmente se mezcla con tocte y se pone en cajas de madera.
Helados de paila: Es un delicioso helado de variados sabores que deleita a propios y extraños. Tiene más de 100 años de existencia. Se lo prepara con jugo de frutas (típicas de la zona) batido a mano en una paila de bronce dando vueltas sobre bloque de hielo.
Más comidas
Cuy, hornado, tortillas, papas con cuero, morcilla, yaguarlocro y empanadas de morocho. Además, alfajor, hojalde español, mazapanes, atascaburros, pistachos, dulce de canela y leche de almendra.
Calendario de fiestas y eventos Ibarra
Fiesta de la Virgen de la Merced | 28 de abril
Se da en Buenos Aires, Urcuqui. Además de la procesión se pueden encontrar Toros Populares, pelea de gallos, carrera de Motos y artistas invitados.
Cantonización de Ibarra | 25 de junio
Eventos destacables desfiles, verbena, actos culturales y Sesión solemne de las Autoridades.
Fiesta "El Retorno" | 28 de abril
Se realizan actividades como festivales de música, danza y teatro, concurso además el desfile cívico militar y la Sesión Solemne Conmemorativa.
Biodiversidad de Ibarra
Flora
Localizada en un valle de clima mediterráneo, su naturaleza es óptima para los sauces, álamos, eucaliptos, cedros, ceibos, pinos, espinos, encinos (en el único bosque de encinos en Ecuador), nogales, casuarinas, álamo temblón, palmeras, entre otros. En la zona baja existe vegetación selvática inaccesible a través de árboles valiosos por su madera como caoba, guayacán, roble y balsa. Matapalos abrazando otros árboles son fáciles de encontrar, así como varias especies de las más espectaculares orquídeas, bromelias y helechos.
Fauna
Aves: Patos, golondrinas, ocas, ruiseñores (únicos ejemplares introducidos en Sudamérica), gaviotas, colibríes, gorriones, quilicos, halcón y otras.
Mamíferos: Ardillas, conejos, hurones (chucuris), zorrillos, ardillas, conejos, liebres, guantas, entre otros.
Peces: Tilapias, truchas y carpas.
Reptiles: Lagartijas, sapos, salamandras, cecilios tropicales (zurumamas o zurumadres).
Parroquias de Ibarra
El cantón se divide en 12 parroquias
Urbanas: Garanqui, Guayaquil de Alpachaca, Sagrario, San Francisco, La Dolorosa del Priorato.
Rurales: Ambuqui, Angochagua, Carolina, La Esperanza, Lita, Salinas, San Antonio.
Qué puedes hacer en Ibarra
Fotografía | Comprar souvenirs | Caminata | Degustar platos típicos | Ciclismo | Natación | Ecoturismo | Camping | Observación de fauna | Parapente
Hoteles en Ibarra
Te presentamos una lista de hoteles en Ibarra para que planifiques tu próxima visita a esta hermosa ciudad.
- Hacienda Hosteria Chorlavi: Esta casa de estilo colonial tiene una decoración preciosa y cuenta con piscina al aire libre, sauna, baño turco.
- La Quinta San Andrés: La Quinta San Andrés ocupa una gran casa a 20 minutos en coche de Otavalo, en la provincia norteña de Imbabura. Dispone de restaurante, sauna, spa y un jardín amplio con piscina.
- La Estelita: La Estelita está situado en lo alto de una colina, en Ibarra, y ofrece conexión Wi-Fi gratuita, un restaurante con vistas panorámicas a las montañas y una piscina al aire libre.
- Hotel Ajavi: El Hotel Ajavi se encuentra en Ibarra, a solo 7 minutos a pie del centro comercial La Plaza y a 10 minutos a pie del distrito financiero de la ciudad.
- Hosteria Cananvalle: La Hostería Cananvalle, situado frente al río Chorlavi, a 10 minutos en coche del centro de Ibarra, ofrece restaurante, jardín grande con vistas a los volcanes del Cotacachi.
Otros datos de Ibarra
Municipio de Ibarra
Es un Gobierno Municipal o municipio de Ibarra que, a través de una administración eficiente, fomenta el desarrollo integral del cantón, brindan servicios de calidad enmarcados en valores, principios y normativas, para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Dirección: García Moreno y Simón Bolívar Esquina
Teléfono: 063 700 200
Código postal Ibarra
100150, código de la ciudad de Ibarra. Mismo que varía por cada parroquia.
EMAPA Ibarra
Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, EMAPA Ibarra. Dotan servicios de agua potable, saneamiento y tratamiento de aguas residuales.
La empresa ha creado un sistema de consulta de planilla de agua Ibarra en línea que lo podrán utilizar a cualquier hora del día. A través de este sistema, los clientes de EMAPA Ibarra podrán conocer los valores que tiene que pagar por el consumo mensual de agua potable y la fecha límite para cancelar.
Dirección: Sucre 777 y Pedro Moncayo.
Horario: Lunes a viernes de 07h30 a 16h00.
Web: emapaibarra.gob.ec
EmelNorte Ibarra
La Empresa Eléctrica Regional Norte S.A. EmelNorte Ibarra, como principal accionista el INECEL y las empresas eléctricas de Ibarra, Montufar y Tulcán, incluyendo todos sus activos y trabajadores.
El servicio de consulta de planilla de luz Ibarra de EmelNorte está disponible las 24 horas de día, para obtener la información del consumo de energía eléctrica detallado en la planilla, los usuarios deben ingresar en la herramienta el número de Suministro o los Apellidos y Nombres. Estos datos los pueden encontrar en una planilla física de cualquier otro mes, específicamente en la parte superior izquierda.
Dirección: Juan Manuel Grijalva 654 entre Simón Bolívar y José Joaquín de Olmedo.
Teléfono: 06 299 7100 - 099 070 9162 - 099 631 0239
Horario: Lunes a viernes de 07h30 a 16h45.
Web: emelnorte.com
Impuesto Predial Ibarra
El Municipio de Ibarra pone a su disposición la información de sus predios y el valor de sus deudas por tasa de impuestos, esto a través del Portal Ciudadano, que es un Sistema de Gestión Municipal orientado al ciudadano para utilizar los servicios municipales en línea desde cualquier lugar.
Web: ibarra.gob.ec
UTN Ibarra
La Universidad Técnica del Norte es una universidad pública ubicada en la provincia de Imbabura, cuya sede se encuentra en la ciudad de Ibarra. El 18 de julio de 1986 fue creada oficialmente por decreto legislativo del antiguo Congreso Nacional. La UTN Ibarra ofrece pregrados y posgrados de distinta índoles, distribuidas en 6 facultades.
Dirección: Av. 17 de Julio 5-21
Teléfono: 06 299 7800
Web: utn.edu.ec
Servientrega Ibarra
Servientrega es una empresa de actividades de logística de transporte nacional e internacional. Se encuentra en Ibarra y cuenta con 6 sucursales en donde brinda asesoramiento personalizado a cada uno de sus clientes.
Dirección matriz: Fray Vacas Galindo y Rodrigo Miño.
Teléfono: 06 3732 000
Horario: Lunes a viernes de 08h00 a 19h00.
Historia de Ibarra
1811: Ibarra fue una de las ocho ciudades que enviaron su representante al Supremo Congreso que se instaló el 11 de octubre de 1811 en el Palacio Real de Quito.
1823: Batalla de la independencia de Ibarra el 17 de julio.
1829: El 11 de noviembre fue elevada a ciudad capital de la provincia, por el libertador Simón Bolívar.
1868: El 16 de agosto un terremoto provocado por una falla geológica devastó la ciudad y la provincia. Ibarra quedó prácticamente destruida y cobró la vida de más de 13 000 personas.
1872: Los ibarreños regresaron a la ciudad que fue reconstruida tras el terremoto de hace 4 años. Esta fecha se considera la segunda más importante después de la fundación de Ibarra.
1987: El 5 de marzo un sismo de 7,5 grados en la escala de Richter, dejó en ruinas gran parte de la ciudad.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
En la Terminal Terrestre de Carcelén puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Ibarra: Aerotaxi, TACA Andina, Expreso Turismo, Flota Imbabura. O aquellas que pasan por Ibarra como son: Expreso Tulcán, Pullman Carchi, San Cristóbal, Tax Gacela, Trans Vencedores, Velotax Norte.
Distancia aproximada vía terrestre 120 Km, tiempo de recorrido 2 horas.
Desde Guayaquil
En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que pasan por Ibarra: San Cristóbal.
Distancia aproximada vía terrestre 542 Km, tiempo de recorrido 10 horas.
Desde Cuenca
En la Terminal Terrestre de Cuenca puedes tomar las siguientes compañías que pasan por Ibarra: Flota Imbabura.
Distancia aproximada vía terrestre 573 Km, tiempo de recorrido 10 horas.
Seguir leyendo