Dirección
La Casa de las Posadas está ubicada en la Parroquia de San Sebastián, Barrio Corazón de Jesús, Calle Gran Colombia.
Clima
La temperatura generalmente varía de 7 °C a 17 °C y rara vez baja a menos de 5 °C o sube a más de 19 °C.
Lugares destacados de la Casa de las Posadas de Cuenca
• Fachada: Es importante la fachada por la escala humana y la sencillez de su resolución, para responder a los requerimientos funcionales y tecnológicos. El soportal por este motivo se constituye en un invariante de la arquitectura vernácula.
La columna "panzudas", la utilización de los rollizos en la estructura, y la escala antropomorfa, confieren a la casa la condición de arquitectura colonial.
• Interior de la Posada: Se ingresa a través de un zaguán ubicado en el centro, rodeado por tiendas que dan a la calle, hasta llegar al primer patio. Luego por un paso lateral, se llega al segundo. Los dos patios están rodeados de ambientes con usos de dormitorios, cocina y de servicios. Para llegar al segundo piso que ocupa solamente el primer pasillo, se debe subir por una grada lateral, cuyas huellas y contra huellas tienen medidas antropomorfas.
• Pintura de la Virgen: Algo que llama mucho la atención cuando se ingresa a la casa es la pintura de la Virgen en la pared del descanso de la grada, es un sutil detalle religioso que marca la profunda fe de las generaciones que han morado la casa.
• Para entrar al Centro Histórico de Cuenca desde la parte occidental, se debe recorrer la calle Gran Colombia, y de hecho se debe ver la Casa de las Posadas desde el inicio. Y su entorno que es en verdad una puerta urbana, y la casa, un hito de significación y referencia histórica de la arquitectura cuencana, y no se puede dejar de visitar esta calle cuando se está en Cuenca.
• Materiales Utilizados: Las paredes son de adobe, el recubrimiento del techo es de teja tradicional asentada sobre una capa de lodo, la que a su vez, descansa sobre una cama de suro. Todos los elementos que estructuran los soportales, incluyendo puertas, ventanas y pasamanos, son de madera.
Historia
Si existe un patrimonio que preserva esta época de la historia de la ciudad, es la edificación más llamativa de San Sebastián. Tiene más de 200 años de existencia que, entre el adobe y la madera, ha cumplido funciones humanitarias desde el hospedaje y una diversidad de expresiones artísticas.
Según las investigadoras, aunque la tradición ha contado de una casa donde descansaban los viajeros que llegaban a la ciudad con sus animales, “no se ha encontrado documentación primaria que apoye esta teoría”, pero si de algo están seguras es de que los habitantes “han sido muchos” y de ahí deriva su sencillo nombre. Más tarde fue adquirida por el Municipio de Cuenca.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
En automóvil: Cuenca se encuentra a 8 horas (464,2 km) por la carretera Panamericana/Troncal de la Sierra/E35 hacia el sur de Ecuador.
En bus: existen 5 empresas que salen desde el Terminal Terrestre Quitumbe y Terminal de Carcelén con una duración de 9 horas de viaje y un costo de aproximadamente $12
En avión : pasajes desde $60 desde Quito con duración de vuelo de 50 min.
Desde Guayaquil
En bus: La distancia aproximada desde Guayaquil a Cuenca es de 197 kilómetros, de ahí que el viaje en bus puede tomar alrededor de 3h30. Los buses que parten a este destino toman la vía Naranjal, y salen diariamente desde la terminal terrestre de Guayaquil.
Se ubica en la parroquia de San Sebastián, en la calle Gran Colombia 17-44, al terminar el Centro Histórico de Cuenca, a 2 cuadras hacia el oeste del mercado 3 de noviembre.
Videos sobre Casa de las Posadas