El Itchimbía es un lugar histórico de Quito: loma consagrada al sol y la luna por nuestros ancestros; observatorio y centro de la sabiduría andina
Av. José María Aguirre N4-108 y Concepción (barrios El Dorado / La Tola).
Tiene una extensión de 54 hectáreas.
Lunes a domingo de 05h00 hasta las 17h00.
Entrada libre.
Provee servicio de coordinación y atención de emergencias de forma efectiva y oportuna con una plataforma tecnológica, con personal competente cumpliendo estándares técnicos y normativos.
El parque es considerado un mirador natural por la amplia visibilidad que tiene de la ciudad, en sus cuatro puntos cardinales. En el terreno de la cima existe una construcción de principios del siglo, la casa hacienda Piedrahita.
El Palacio de Cristal, con un área de construcción de 3.135 metros cuadrados, cuenta con salones para conferencias, instalaciones de última tecnología, luces robóticas, circuito cerrado de televisión, visor panorámico, temperatura controlada al interior, y una acústica que garantiza la calidad del sonido.
La edificación está reforzada con vidrio de 10 y 12 milímetros en paredes y ventanales.
• El Itchimbía es un parque incluyente, en donde niños, jóvenes y adultos pueden vivenciar de manera practica la tolerancia, la solidaridad, la discriminación positiva y el respeto al ambiente. Niños, mujeres embarazadas, personas discapacitadas y adultos de la tercera edad tienen un trato preferencial. Es un espacio con servicios de calidad para todos, seguro, limpio y saludable.
• El Itchimbía es un espacio de enseñanza y aprendizaje, en donde todos sus elementos y actividades tienen un sentido demostrativo y pedagógico, orientado a enriquecer la experiencia de los visitantes del Parque, especialmente en temas ambientales y de desarrollo urbano.
El proceso educativo del parque, se apoya en la realización de un conjunto de actividades como: visitas guiadas, siembra de especies nativas, trabajos de campo, cursos, seminarios, talleres conferencias, observaciones y más.
Cuenta con varios módulos de juegos infantiles, vía de trote, ciclovía, senderos por el bosque, quebradas y áreas verdes, explanada para eventos masivos (Gran Plaza), canchas de fútbol, básquet y vóley, asaderos, miradores.
En el Parque Itchimbía se realizan de manera permanente ferias de salud, comidas típicas y artesanías, encuentros y festivales de juegos tradicionales, conciertos, presentaciones de teatro, títeres, música baile, danza, fotografía, manualidades y otros.
La loma del Itchimbía es una extensa área verde, rica en especies nativas, la misma que por su ubicación y topografía es un espectacular mirador.
Con una superficie de 54 hectáreas, de las cuales más de treinta están compuestas de chaparro, se encuentran aproximadamente 400 variedades de flores, 40 especies de aves y una hectárea de humedal, riquezas que la convierten en un lugar interesante.
Aliso, quishuar, yalomán, guanto, iso, pumamaqui, entre otras.
Huiracchuro, quinde, jilgueros, mirlos, palomas y más.
Caminata | Fotografía | Ciclismo
Duración sugerida: 2 a 3 horas
Dirección: Av. José María Aguirre N4-108 y Concepción., Centro Norte - Quito
Rutas turísticas