Mercado de San Francisco

El Mercado San Francisco en Quito, fundado en 1893, ofrece comida típica, productos frescos y medicinas ancestrales. Destacan sus "hierbateras" con rituales de limpias y curas tradicionales.

Datos importantes del Mercado de San Francisco de Quito

  • El Mercado San Francisco, fundado en 1893, es el primer mercado oficial de Quito (como el letrero de afuera declara con orgullo) y continúa desempeñando hoy un papel importante en la vida diaria de la gente. 
  • Ha sido testigo de la evolución de Quito por más de un siglo, conservando tradiciones y costumbres locales que han pasado de generación en generación.
  • Destaca la presencia de las "hierbateras", mujeres con conocimientos ancestrales que realizan limpias y curas para el espanto, mal de ojo y otras energías negativas, usando hierbas, flores y sahumerios.
  • Su patio de comidas ofrece platos típicos ecuatorianos, como el yahuarlocro y el mote, además de productos frescos como frutas, hortalizas, carnes y mariscos.
  • Desde diciembre de 2020, es el primer mercado temático de Quito, con una zona dedicada a medicinas ancestrales, resaltando y preservando estas prácticas tradicionales.
  • Es un lugar ideal para quienes desean sumergirse en la cultura quiteña, degustar su gastronomía y conocer más sobre sus tradiciones ancestrales.

Origen

A finales del siglo XVIII, el mercado San Francisco estuvo ubicado en medio de la Plaza de San Francisco, de ahí se deriva su nombre.

Ubicación

Mercado San Francisco de QuitoSe ubica en la esquina de las calles Rocafuerte y Chimborazo, en el Centro Histórico.

Extensión

El mercado alberga a unos 150 comerciantes.

Horario de atención

Lunes a viernes desde las 07:30 hasta las 16:30
Sábados y domingos sólo hasta el medio día
Patio de comidas abierto hasta las 3 de la tarde.

Lo más destacado del Mercado de San Francisco de Quito

Medicina ancestral Medicina ancestral

En el mercado, los puestos en donde se ofertan limpias para niños y adultos se ubican al lado izquierdo y ocupan toda la parte posterior. Son 12 negocios y sobre ellos están los nombres de sus propietarias. En las vitrinas que existen en los locales se ve jabones, colonias; todos con nombres llamativos: Ángel de la Guarda, Señor de la Justicia, jabón de la fortuna, contra hechizo, perfume quiromántico, macumba, diosa de la felicidad. 

Comida tradicional

Lo más interesante para los turistas es poder llegar al famoso patio de comidas, donde algunos puestos ofrecen comida tradicional de Quito y del resto de Ecuador lista para comer, para que los turistas puedan aprovechar y descubrir algunos zumos de frutas exóticas, zumos de frutas, platos como el mote, yahuarlocro, entre otros platos que suelen apetecer entre los visitantes.

Artesanías

Además de puestos de comida casera se ofrecen otros servicios y puestos como uno específico de souvenirs y puestos de artesanías, para poder comprar algunos objetos decorativos típicos y algún que otro regalo para nuestros familiares. 

Recomendaciones

1. Las personas que laboran en el Mercado son amables y están dispuesto a ofrecer rebajas si es que se regatea el precio de los artículos.
2. Llevar dinero en denominaciones bajas
3. En las cercanías al mercado no tener objetos de valor visibles

Qué puedes hacer en Mercado de San Francisco

Comprar souvenirs | Degustar platos típicos | Fotografía

Seguir leyendo

Mercado de San Francisco

  • Cerrado ahora:

    Duración sugerida: 1 a 2 horas

    Dirección: Calles Rocafuerte y Chimborazo, Centro Histórico - Quito

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios