Dirección
La iglesia y convento se encuentran en las calles Chile y Cuenca.
Lugares destacados de Iglesia de la Merced
Convento de La Merced
Al interior de Convento se admira el claustro principal. Así mismo se encuentran estupendas obras de la Escuela Quiteña, entre ellas la extensa serie de la vida de San Francisco Xavier y obras de Miguel de Santiago, Olmos, Albán, Pinto, Cadena, entre otros.
Altar
En el nicho central del altar mayor está la Virgen de las Mercedes, a la que Sucre rindió su espada vencedora en la Batalla de Pichincha. Es una estatua de piedra, de tamaño natural. Cuando ocurrió las erupciones del Pichincha, los quiteños la sacaban en procesión.
Claustro Principal
El claustro principal de la iglesia es uno de los más atractivos de Quito, con pilares de piedra y fascinantes pasadizos blancos, así como un patio ancho que tiene una magnífica fuente tallada en piedra en el centro, con una figura de Neptuno. En el claustro superior hay una serie de pinturas que representan la vida de San Francis Xavier, que fue pintado por el Hermano Hernando de la Cruz.
Pinturas
Hay varias pinturas en la iglesia, las catorce estaciones del Vía Crucis, por la Judía Pinta, y varias pinturas por el Vencedor Mideros.
Muros
Sus muros de bases incas miden tres metros de ancho y están hechos de cal y ladrillo, lo cual dio mayor resistencia a la estructura.
Puerta principal
La puerta principal está orientada en donde nace el sol. Tiene un peculiar marco de piedra: pilastras de nichos superpuestos, capiteles con cabezas barbudas y encima del dintel el sol y la luna.
Torre
Su torre está formada por tres cuerpos con forma de paralelepípedo y rematada por una cúpula mudéjar. Mide 47 metros y es la más alta del Centro Histórico de Quito. Alberga un reloj inglés de luna negra hecho en 1817 e instalado en 1820.
Campanas
En el penúltimo cuerpo aloja siete campanas que representan la escala musical. La campana del centro, denominada “Nuestra Madre” por el obispo de Quito, tiene un peso de 5670 kg y está fundida en oro, plata, bronce y zinc. Mide 2,07 metros, fue construida en 1789 e inaugurada el 23 de septiembre del mismo año.
Biblioteca
El Claustro con sus dos pisos, guarda en su interior una biblioteca con paredes cubiertas de libros antiguos que saltan en el pergamino o con sus espinas dorsales cubiertas de oro.
Museo
El Museo se encuentra en el segundo claustro y decorado aparentemente por Manuel Samaniego. Hay también pinturas de Miguel de Santiago, Nicolás GorIbar, Bernardo Rodríguez y Manuel Samaniego, así como muchas joyas curiosas.
Historia
Su nombre original fue Capilla de San Juan de Letrán, que data del siglo XVI. El templo actual se levantó sobre las ruinas del anterior, muy dañado por el terremoto de 1698.
Comenzó su construcción a principios del siglo XVIII bajo la dirección del arquitecto quiteño José Jaime Ortiz, que trazó los planos tomando como modelo la Iglesia de la Compañía de Jesús.
¿Cómo llegar?
Desde la plaza de San Francisco usted puede avanzar hacia el norte por la calle Cuenca hacia la plaza e Iglesia de La Merced.
Videos sobre Iglesia de La Merced en Quito