Historia de Montecristi

Conocer la historia de Montecristi es adentrarse en un viaje a través del tiempo, desde sus orígenes coloniales hasta su rol protagónico en la construcción de la democracia ecuatoriana.

Historia de Montecristi en imágenes

Orígenes y fundación

Montecristi, cuna de la Constitución de la República del Ecuador, se remonta a los albores de la época colonial española. Su nacimiento se ubica entre los años 1536 y 1537, cuando un grupo de habitantes de Manta, huyendo de los constantes ataques piratas, se estableció en las faldas del Cerro Montecristi. Entre ellos se encontraba un señor de apellido "Criste", quien habría construido su vivienda en la cima del monte. Se presume que el nombre de la localidad deriva del apellido de este pionero, transformándose de "Montecriste" a la actual denominación "Montecristi" por facilidad fonética.

Época republicana y capital provincial

Tras la gesta independentista, Montecristi jugó un papel fundamental en la organización de la naciente República del Ecuador. En 1824, la ciudad fue designada como capital de la provincia de Manabí, estatus que ostentó con orgullo durante las primeras décadas de vida republicana. Sin embargo, el destino de Montecristi daría un giro inesperado en 1867. Un devastador incendio arrasó gran parte de la localidad, dejando tras de sí una estela de destrucción y dolor.

Incendio y cambio de capital

Ante la magnitud del desastre, las autoridades se vieron obligadas a tomar una difícil decisión. El 26 de junio de 1867, mediante decreto del entonces presidente Jerónimo Carrión, se dispuso el traslado de la capital provincial a Portoviejo, ciudad que hasta la fecha conserva este título. A pesar de este revés, Montecristi no perdió su esencia ni su espíritu. La ciudad se levantó de las cenizas, reconstruyendo sus hogares y manteniendo viva su rica historia y tradiciones.

Montecristi

Hoy en día, Montecristi es reconocida no solo por su pasado colonial y republicano, sino también por ser la cuna de la Constitución de la República del Ecuador, promulgada en 2008. Esta carta magna, elaborada en el histórico Palacio Municipal de la ciudad, marcó un hito en la historia del país al establecer un nuevo marco jurídico basado en principios de igualdad, justicia y desarrollo social.

Artesanías

Montecristi se destaca también por su belleza natural, su artesanía tradicional, especialmente la elaboración de sombreros de paja toquilla, y su rica cultura popular. La ciudad invita a sus visitantes a recorrer sus calles llenas de historia, a deleitarse con su gastronomía local y a vivir de cerca la calidez y amabilidad de su gente.

Te puede interesar

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios