La Pila ha hecho celebre por la extraordinaria habilidad de la cerámica, que son exportadas a Roma, Francia y Venezuela.
Se encuentra a 12 kilómetros de Montecristi.
Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 20 °C a 28 °C y rara vez baja a menos de 19 °C o sube a más de 30 °C.
Se caracterizan por reflejar las costumbres y tradiciones de las diferentes culturas que se desarrollaron en la provincia de Manabí, y por ser elaboradas como en tiempos prehispanicos. Entre las culturas de las cuales han heredado estas tradiciones se hallan: Valdivia, una de las más antiguas del continente Americano y reconocida por sus famosas estatuillas llamadas Venus; Manteña y otras culturas como: La Chorrera, Machalilla, Guangala, Bahía y Chirije, Jama Coaque.
La arcilla que utilizan la traen de Guayaquil, es de dos tipos negra y blanca o también se obtiene del sitio (La Pila) pero se raja por lo que es necesario mezclar las dos arcillas proporcionalmente. La forma en la que preparan de la arcilla consiste en: ponerla a remojar y se dejarla podrir de 4 a 6 días (satura) luego se sacan las impurezas y se pone el desgrasante (arena). Una vez obtenida la mezcla uniforme se empieza a confeccionar la pieza y luego se pone a secar, esto demora de 4 a 5 días, se pinta, se pule y se pone al horno, el mismo que es de leña; finalmente se dan los toques finales con betún.
En la parte final, es decir el acabado, la pieza es sometida a criterios de proporcionalidad empíricos, dándoles apariencia de uniformidad al conjunto trabajado, cuyos diseños están basados en hechos de la vida cotidiana urbana y rural, con originalidad mantenida a escala normal. Los detalles constitutivos del antropomorfismo y escenario asimétricos y en algunos casos desproporcionados, pero el conjunto es armónico.
El tiempo que se demora en hacer una pieza depende de la complejidad de la misma. Además cabe recalcar que en este lugar no solo se trabaja con productos a base de arcilla sino tambien con artesanías como los famosos sombreros de paja toquilla conocidos como "Panama hats" ,entre otras.
En esta parroquia se encuentra una fuente de agua medicinal, azufrada con muchos minerales, tiene forma de cono invertido (16 mts. de profundidad) en donde se encuentran muchos vestigios arqueológicos, plata bronce y láminas de oro.
Se realizan desfiles.
Santa Cruz (mayo 03, 17 y 30), San Vicente Ferrer (05 de abril), y Santiago Apóstol (25 de julio).
Caminata | Fotografía | Comprar souvenirs
Duración sugerida: 2 a 3 horas
Dirección: 12 kilómetros de Montecristi., La Pila - Montecristi
Rutas turísticas