Huachi Grande, combina historia, agricultura y un paisaje montañoso, siendo una comunidad resiliente tras el terremoto de 1949.
Se encuentra al sur de Ambato, en la provincia de Tungurahua, Ecuador.
Templado de montaña, con temperaturas promedio entre 12 °C y 18 °C.

Es el corazón de la parroquia, donde se realizan actividades culturales, ferias y eventos comunitarios. Los fines de semana, la plaza se llena de color con la venta de flores y productos locales, ofreciendo una experiencia auténtica de la vida rural.
Construida tras el terremoto de 1949, la iglesia es un símbolo de la resiliencia de la comunidad. Su arquitectura sencilla y su ubicación en la plaza principal la convierten en un lugar de interés tanto espiritual como histórico.
Este espacio es utilizado para eventos deportivos y actividades recreativas. Es un punto de encuentro para los habitantes y visitantes que desean disfrutar de partidos de fútbol y otros deportes populares en la región.
Esta festividad religiosa se celebra cada diciembre en Huachi Grande. Incluye misas, procesiones y eventos culturales que reúnen a la comunidad para rendir homenaje al Niño Dios. La celebración culmina con una fiesta popular que cuenta con la participación de artistas locales y actividades recreativas para toda la familia.
Huachi Grande fue sede del Festival Internacional de Folclor "Edén de Los Andes". Este evento reunió a agrupaciones de tres países, celebrando la diversidad cultural a través de danzas y música tradicional. El festival se llevó a cabo en el estadio central de la parroquia, destacando la importancia de Huachi Grande como punto de encuentro cultural en la región.
Feria agroproductiva que permitió a los agricultores locales exhibir y vender sus productos. La feria promovió el consumo de productos locales y fortaleció la economía de la parroquia. Además, incluyó actividades educativas sobre prácticas agrícolas sostenibles.
Llapingachos con Chorizo: Las tortillas de papa (llapingachos) son un plato emblemático de la región. Se sirven comúnmente acompañadas de chorizo, huevo frito y una ensalada fresca.
Fritada: La fritada es un plato tradicional que consiste en cerdo cocido en su propia grasa, acompañado de mote (maíz cocido) y ensalada. Es común en varias localidades de Tungurahua, incluyendo Cevallos.
Caldo de Gallina Criolla: Este nutritivo caldo se prepara con gallina criolla, papas, yuca y verduras, siendo una comida reconfortante muy apreciada en la región.
Yahuarlocro: Es una sopa espesa hecha con sangre cocida, papas y especias, típica de la gastronomía andina. Aunque más común en Cevallos, también se puede encontrar en otras partes de Tungurahua.
Cuy Asado: El cuy asado es una delicia tradicional en la Sierra Central. En Huachi Grande, restaurantes como "Pollos y Cuyes a la Braza" ofrecen este plato, preparado con técnicas locales.
Champú: El champú es una bebida dulce hecha a base de maíz fermentado, naranjilla, mote, clavos de olor, frutas y canela.
Caminata | Degustar platos típicos | Fotografía
Dirección: Provincia de Tungurahua, Ecuador., - Ambato
Rutas turísticas