Atocha

El barrio Atocha es uno de los sitios más visitados de la capital provincial. La causa son las quintas de Juan León Mera, Luis A. Martínez, La Liria.

Atocha es una de las principales parroquias de la ciudad de Ambato, lleva el nombre de su patrono, aquí sus edificaciones antiguas y modernas realizan un contraste con sus estrechas calles adoquinadas, con su iglesia de estilo español, su parque central, su parque infantil y sobre todo con la Quinta de Juan León Mera.

El parque infantil cuenta con canchas deportivas y su mayor atracción son los famosos "gusanitos", que son vehículos en los que se puede realizar un pequeño paseo por los alrededores de este hermoso paisaje.

Dirección

El principal ingreso es en Ambato por la avenida asfaltada Dr. Rodrigo Pachano Lalama, que es una prolongación de la Panamericana que al norte se conecta con Salcedo, Latacunga y Quito.

Lugares destacados da Atocha

• Es un lugar con una extraordinaria riqueza cultural, puesto que ahí se asientan las propiedades de la familia Mera Iturralde llamada Quinta Atocha y de la familia Martínez Holguín llamada Quinta La Liria, en las que se gestaron grandes epopeyas de la cultura nacional, ahí nacieron Cumandá, Cantares del Pueblo Ecuatoriano, Novelitas cortas, a la Costa, disparates, caricaturas y el Himno Nacional.

• Es uno de los sitios más visitados de Ambato. La causa son las quintas de Juan León Mera, Luis A. Martínez, La Liria y el Jardín Botánico.

Quinta Atocha de Mera: Es un sitio acogedor, aquí sobresalen los grandes árboles de cedro, palma, coco chileno y eucalipto. La casa del escritor ambateño se convirtió en un museo por su mobiliario, obras pictóricas, documentos y escritos que recrean la vida de Mera. Allí reposa una copia del texto original del Himno Nacional de su puño y letra. 

Jardín Botánico: En Ambato se destacan dos bellas Quintas que pertenecieron a las Ilustres familias de Los Mera y Los Martínez. Ambas conservan intacta la vocación naturalista de sus artífices, Juan León Mera y Luís A. Martínez y constituyen una de las reservas botánicas más importantes del País.

Casa de Montalvo: Es un rincón con hermosos paisajes y es muy visitada por los turistas. La construcción de bareque y teja guarda algunos muebles del escritor. Detalles

Gastronomía de Atocha

Colada morada de Atocha: La colada morada y el pan son preferidos en la zona.
Para elaborar la colada se requiere paciencia. Las naranjillas, mora, polvo de maíz, piña, babaco, frutillas, entre otras especies, son utilizadas.
Este barrio es el único lugar en el Ecuador donde se prepara colada morada los 365 días y se acompaña con empanadas de viento, queso y carne.

Biografía de Juan León Mera
Nació en Atocha (Ambato), el 28 de junio de 1832. Es una de las figuras más completas de la literatura Ecuatoriana, el novelista romántico de Cumandá. Entre sus obras más conocida tenemos: la letra del Himno Nacional y su novela “Cumandá”. Amo mucho a los pobres, entre los cuales nació y vivió, y sus últimas palabras antes de morir fueron: “Pobre soy, entre los pobres he vivido y entre ellos quiero descansar” .La muerte lo sorprendió en Atocha, el 13 de diciembre de 1894.
 

Qué puedes hacer en Atocha

Fotografía | Caminata

Seguir leyendo

Atocha

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios