Quinta de Juan León Mera

La Quinta del escritor ambateño Juan León Mera, tiene un gran valor arquitectónico por el uso de los materiales de la época colonial: la teja.

Datos importantes de la Quinta de Juan León Mera

  • Es una Quinta que perteneció al ilustre Juan León Mera Martínez, importante personaje de la vida nacional que fue un autodidacta que nunca ingresó a la escuela y sin embargo es el cantor de la patria.
  • Esta Quinta es de una estructura arquitectónica del siglo pasado, los jardines son de estilo francés debido a los espejos de agua y un estilo japonés u oriental por las palmeras.
  • Es un lugar paradisíaco, la casa es típica de la época republicana.
  • Restaurada totalmente en el 2011, fue declarada Patrimonio Histórico Nacional.
  • Hoy es un Museo natural e histórico que muestra todas las pertenencias que rodearon al Ilustre ambateño durante su existencia como mobiliario, obras pictóricas, documentos y escritos que recrean su vida.
  • Cuenta con hermosos jardines en los cuales se hallan gran variedad de especies botánicas, más de 200, y 7 que son únicas en América, lo que refleja el gran amor de su dueño por las plantas.
  • Posee rincones que se prestan para el descanso, el estudio y la meditación.
  • A lo largo de toda la Quinta se encuentra colocado recordatorios de versos y frases propias de Juan León Mera, lo que le da un toque de romanticismo.

Dirección

Parroquia Atocha, en la avenida Circunvalación.

Quinta Juan León MeraExtensión

La Quinta de Mera tiene una extensión de 9 hectáreas, de las cuales 2.5 hectáreas corresponden al jardín botánico que existe en su interior.

Precio de entrada

Nacionales ............................... $0,50
Extranjeros ............................... $1,00

Lugares destacados de la Quinta de Juan León Mera

CaballerizaParte histórica de la Quinta de Juan León Mera

La Quinta de Mera tiene dos zonas de atracción; la primera es la parte histórica que corresponde a la casa, con 11 habitaciones, donde están presentes sus cuadros, contienen testimonio de la vida literaria, pero también registra su actividad artística, pues Mera era un firme pintor y alumno de Rafael Salas.

Jardín Botánico de la Quinta de Juan León Mera 

La segunda zona de atracción es la floral con 250 especies vegetales entre nativas e importadas, donde se destacan los cocoteros chilenos traídos en 1874, eucaliptos australianos, una gran variedad de especies de aves y la envidiable vista al río Ambato.

Quinta de Juan León Mera 

La Quinta también fue escenario de la obra de otro ambateño ilustre, Luís A. Martínez, quien redactó su obra "A la Costa" en aquel recinto de paz y tranquilidad.  Tiene un gran valor arquitectónico por el uso de los materiales de la época colonial: la teja, el adobe y la madera. El cerramiento está hecho con cercas para admirar el jardín botánico. Hoy, es un museo en el que se exhiben el mobiliario, obras pictóricas, documentos y escritos que recrean la vida de Mera.

Biodiversidad

Flora

En este lugar se aprecian 250 especies de plantas, entre nativas e introducidas, sobresalen los árboles de cedro, palma, coco chileno y eucalipto, también se puede admirar las palmeras de coco cumbi que se han extinguido en algunos países latinoamericanos.

En la parte más baja de la Quinta, precisamente llegando al río Ambato existe una pequeña extensión de bosque que conserva eucaliptos de más de 100 años de edad, cobea trepadora originaria de México, Sangre de drago y trepadoras de amazonia.

Historia

La familia de Juan León Mera inició la edificación de la casa solariega en 1874, siendo finalizada diez años más tarde. Es una Quinta que perteneció al ilustre Juan León Mera Martínez, importante personaje de la vida nacional que fue un autodidacta que nunca ingreso a la escuela y sin embargo es el cantor de la patria.

Qué puedes hacer en Quinta de Juan León Mera

Comprar souvenirs | Fotografía | Cabalgata | Caminata

Seguir leyendo

Quinta de Juan León Mera

  • Abierto ahora: 09:00 - 17:00

    Duración sugerida: 1 a 2 horas

    Dirección: Atocha, a 5 minutos del centro de Ambato., Atocha - Ambato

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios