Quisapincha

San Antonio de Quisapincha, es una parroquia ubicada en Ambato. Es conocida por su rico patrimonio cultural, sus vibrantes tradiciones indígenas y sus artesanías, en particular sus artículos de cue

Datos importantes de San Antonio de Quisapincha

  • La parroquia San Antonio de Quisapincha del cantón Ambato es considerada como la más antigua de Tungurahua.
  • Es altamente productiva y el 80% de su población se dedica a la confección de prendas de vestir en cuero y el 205 a la agricultura.
  • El término “Quisapincha” procede de los vocablos quichuas: “quimsa” tres y “punlla” días; esto quiere decir “Tres días” que era lo que se tardaba para llegar a Quito desde Quisapincha o viceversa. 
  • En 1.732, la prominencia eclesiástica de la parroquia se efectivizó, teniendo como patrono a San Antonio de Padua. 
  • Quisapincha está considerada como la cuarta parroquia más poblada, según el Censo de Población y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), con 13.001 habitantes aproximadamente. 
  • Se la conoce como la Capital Nacional del Cuero y “paraíso ganadero”.
  • Su industria del cuero se ha convertido en un referente del comercio local, nacional e internacional.
  • La parroquia Quisapincha, tiene una extensión aproximada de 36.5 km².
  • El Centro de Salud Tipo A en Quisapincha es una institución que ofrece servicios de atención médica a la comunidad.

Ubicación

Es una parroquia rural ubicada al Suroccidente, a 12 kilómetros del cantón Ambato provincia de Tungurahua.

Lo más destacado de San Antonio de Quisapincha

San Antonio de Quisapincha es un lugar que combina tradición, naturaleza y desarrollo agrícola, ofreciendo una rica experiencia cultural y natural

La Iglesia de San Antonio

Construida en su totalidad en piedra tallada negra, símbolo de la gran religiosidad, es amplia y cubre el lado sur de la plaza del pueblo con su estructura - campanario del que cuelgan dos juegos de campanas en la torre del lado derecho y en la torre izquierda un el reloj análogo. 

Gruta de Santa Suela

Esta gruta fue construida en homenaje a la Virgen Del Quinche, comentan que por el año de 1930 un grupo de indígenas que caminaban por dicho lugar observaban la imagen de la virgen. El 21 de Noviembre de cada año se realiza la caminata con la virgen hasta este lugar

Cerro filochupa

Se lo considera un cerro energético por su ubicación, es un sitio también de reserva de vegetación de paramo y por ende de agua para las comunidades cercanas.

Paramo de Quisapincha

Estos paramos están ubicados en la cordillera occidental de los andes 5.400 hectáreas de la Parroquia están rodeadas de paramo esta zona presenta el típico paisaje de montaña de la serranía ecuatoriana.

Bosque centenario

Centro del bosque se puede apreciar arboles de gran tamaño como el Puma maqui que en kichua significa “mano de puma” debido a la forma de sus hojas, siendo una especie típica de los bosques andinos del Ecuador.

Mirador Condormatzi

Sus habitantes cuentan que en este lugar habitaba el cóndor andino es por eso el nombre del Mirador porque en kichua Condormatzi significa “peña del cóndor”. 

Chorrera Tauriloma

Sus aguas nacen de las estribaciones del Cerro Casahuala, la mayor parte de vegetación de los espacios adyacentes a la chorrera se encuentra alterada por la siembra de pasturas para ganado.

Cerro Casahuala

El Cerro Casahuala es el rey de los cerros Encantados, cuentan las personas que este cerro es muy bravo y que se convierte en personas pero solo a los elegidos que son reveladas en un sueño.

Feria artesanal de Quisapincha

La feria artesanal Quisapincha Cuero se realiza los sábados y domingo en la Plaza Central, frente a la Iglesia. Empieza a las 07h00 hasta las 13h00.

Platos típicos de San Antonio de Quisapincha

Resumen de elaboración de 3 platos por cada tipo, sus ingredientes principales, como es su emplatado (con que se acompaña o sirve). Adicionar etimología y/o reseña histórica. Verificar si en viajandox ya está creado e insertar el enlace o links.

Comida típica

Papas con Cuy Asado. - Es un plato tradicional de Quisapincha, se sirve en una bandeja grande con papas, lechuga, salsa de maní y no debe faltar el delicioso ají hecho en piedra.

Bebidas

Chicha de jora. - Se elabora a base de maíz jora (maíz germinado y seco) y se considera una de las bebidas más antiguas de América del Sur.

Fiestas populares y eventos de San Antonio de Quisapincha

 Cada celebración y legado cuenta una historia única que enriquece la identidad. 

Inti Raymi | Junio

Símbolo de la gratitud que brinda el Pueblo Quisapincha al ‘Taita Inti’ y a la ‘Pacha Mama’

Toros de Pueblo | Junio

Los Chagras y dueños de la Ganadería Brava son los encargados de ver a los Toros para llevarlos a la plaza para realizar la Fiesta Taurina.

Clima de San Antonio de Quisapincha

El clima de San Antonio de Quisapincha, oscila entre los 10°C y 18°C ​​durante el día. Las noches pueden ser mucho más frías, con temperaturas que bajan hasta los 5°C en ciertas épocas del año.

Qué puedes hacer en Quisapincha

Degustar platos típicos | Comprar souvenirs | Fotografía | Caminata

Seguir leyendo

Quisapincha

  • Duración sugerida: 1 a 2 horas

    Dirección: Ambato, Tungurahua, Quisapincha - Ambato

  • Distancias:

    10.0 km de Quisapincha

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios