Ubicación
Quinsapincha parroquia rural del cantón Ambato, ubicada al noroccidente de la provincia.
Lo más destacado de Quisapincha
Ruta turística del cuero
Quisapincha fue declarada ‘la ruta turística del cuero’. Quisapincha se ha convertido en una opción para adquirir artículos como zapatos, carteras, chompas y sombreros, y además pasear por la serranía ecuatoriana.
La mayor variedad de artículos se encuentra en los locales al ingreso del pueblo, si desea ahorrar dos o tres dólares hay que ir hasta la iglesia, subiendo por la calle principal.
En este lugar se encuentra prendas a todo precio, todo depende de la calidad, modelo y tamaño. Todos de cuero y buena calidad.
Feria artesanal de Quisapincha
La feria artesanal se realiza los sábados y domingo en la Plaza Central, frente a la Iglesia. Empieza a las 07h00 hasta las 13h00.
Virgen del Quinche
El turismo religioso atrae a los lugareños durante todo el año con su iglesia central construida en piedra negra tallada. Pero la Virgen del Quinche también tiene sus feligreses, es venerada en la comunidad de Pungoloma donde existe un templo que recibe a los visitantes. Por el año de 1930 un grupo de indígenas que caminaban por dicho lugar observaban la imagen de la virgen y decidieron rendirle homenaje. El 21 de Noviembre de cada año se realiza la caminata hasta este lugar.
Cultivo de truchas en Ayacuro
En la comunidad de Ayacuro en los páramos de Quisapincha, 25 familias se dedican al cultivo de truchas y alivines (crías recién nacidas de peces y de pequeño tamaño, especialmente utilizados para repoblar estanques y ríos).
Para llegar a este lugar en una hora, existen las camionetas disponibles frente a la señalética de Quisapincha junto a la cancha, el costo es de dos dólares.
Crianza de borregos
En la comunidad de Ayacuro igualmente se desarrolla la crianza de borregos a cargo de 10 familias, que ven una oportunidad de desarrollo económico con la venta de lana y tejidos. Los pobladores utilizan vestimentas coloridas que abrigan del clima frío, además que dan un contraste a la naturaleza del sector.
Té de plantas originarias
Alrededor de 80 personas de Pucará Grande ubicado a una hora del centro parroquial, formaron una asociación de productores de plantas medicinales que se dedican a la elaboración del té, cuyo proceso empieza con el secado, molido y enfundado del producto.
Los integrantes aspiran a comercializar el té de hierbas naturales con la marca Quisapincha y fortalecer las ventas en los mercados locales.
Historia
El comercio en el centro de la comunidad se incrementó hace unos 4 años atrás, anteriormente la gente vendía sus productos en la feria o mediante encargos de clientes de Quito, Tulcán, Ambato y otras ciudades del país, incluso extranjeros quienes llegan a comprar.
La feria se mantiene, han pasado más de 10 años en que los artesanos se dedican a ofrecer el producto.
Por la década de los 80, muchas personas eran operarios en talleres de Ambato. Después de unos 16 años se independizaron y por el 97 se dedicaban a elaborar en sus propios talleres y en la comunidad.
¿Cómo llegar?
Desde Ambato
En bus: Para llegar a Quisapincha deberá dirigirse a la Terminal Terrestre de Ambato y coger un bus directo hacia la Parroquia de Quisapincha. La distancia de Ambato a Quisapincha es de 10 kilómetros, y si no quiere viajar en bus, solo necesita coger un taxi el cual no es muy caro