La iglesia conserva un alto valor histórico y religioso por ser una de las pocas que aún se conservan de la época de la colonia, data del siglo XVIII.

Datos importantes de la Iglesia San Jacinto del Morro

  • Fue uno de los cuatro templos implantados en las aldeas indígenas de esa zona, durante la época de la Colonia, por lo que “se constituye en referente permanente de la memoria histórica del lugar”.
  • La edificación, en lugar de pisos de tablas, cuenta ahora con baldosas, pero conserva muchas de las características de su primera reconstrucción: columnas de madera forradas con tablas, 20 ventanas en las paredes laterales y tres entradas en el frente.
  • El templo fue declarado patrimonio cultural del Ecuador en 1980

Origen

Tiene como patrono, de ahí su nombre, al santo polaco San Jacinto de Cracovia

Qué puedes hacer en Iglesia San Jacinto del Morro

Fotografía

Seguir leyendo

Iglesia San Jacinto del Morro

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!