Historia de Cotopaxi
La provincia de Cotopaxi se llamó en el pasado provincia de León. Antes de la venida de los españoles, su territorio estuvo habitado por diversas parcialidades indígenas que entraron por olas migratorias. Algunos arqueólogos como Max Uhle, Jacinto Jijón y Zúñiga consideran que la civilización primitiva que llegó a la región fue la protopanzalea de descendencia chibcha.
Otras olas migratorias serían la de los Cayapas-colorados procedentes de Centroamérica. Los atacameños, los quijos procedentes del 0riente y que habrían formado los cacicazgos independientes de Tacunga, Mulliambato y Píllaro, Quizapincha y otros. En la etapa preincaica, la zona fue muy poblada y cuando llegó la invasión cuzqueña la composición étnica fue alterada una vez más por la presencia de mitimaes que poblaron varias comarcas por decisión del inca.
Inicialmente los tacungas se defendieron de la invasión incaica pero gracias a la política hábil de Huayna-Cápac y al mestizaje, depusieron su resistencia para más tarde oponerse valientemente a los conquistadores españoles. Sin embargo, algunas tribus luego de sangrientas luchas contra los incas se dispersaron a Sigchos, Angamarca y zonas orientales.
Antes de la llegada de los españoles, Latacunga era un tambo incaico y esta condición la mantuvo después de la conquista. La tradición cuenta que Huayna-Cápac al recibir a los mitimaes trasplantados a esta región, les dijo: "Llacta cunani" que quiere decir: "Os entrego esta tierra", de donde provendría el nombre de la población.
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios