Los bizcochos se expenden en kioskos o cafeterias de carretera. Se colocan en grandes bandejas tal como un adorno, generalmente se consumen acompañados de quesos de hoja y una taza de chocolate

Datos interesantes sobre los bizcochos de Cayambe

  • Son pequeños pasteles alargados extremadamente sabrosos hechos de harina, margarina, manteca vegetal y agua.
  • Una excelente opción para el desayuno o matahambres mientras pasas por Cayambe. Se degustan acompañados de un queso especial (quesos de hoja), manjar de leche y/o nata con un café o un chocolate caliente.
  • Muy apetecidos por los viajeros que visitan la ciudad o estan de paso hacia Otavalo o Quito.
  • Estas delicias se comercializan en más de 90 locales dentro de Cayambe y sus recetas son variadas.
  • Se colocan en grandes bandejas y vitrinas a la vista del público tal como un adorno. 

Lugares de venta

Su expendio se realiza en locales que fungen de cafeterías o en kioscos en Cayambe. Cayambe se encuentra a 78 km de Quito (1 hora 30 minutos). Los bizcochos es uno de los atractivos más importantes de la ciudad y se expenden todos los días.

Las cafeterías están acomodadas alrededor del parque central, aunque hay locales distribuidos por todo el centro de la ciudad y a los costados de la Panamericana Norte, vía a Quito - Otavalo.

Lugares Recomendados

Se calcula que existen por lo menos 90 locales. Sin embargo, sobresalen los bizcochos hechos en horno de ladrillo o de panadería ya que poseen un sabor y fragancia únicos.

Bizcochos San Pedro

Este local es uno de los más tradicionales de Cayambe pues aún mantiene la preparación tradicional en horno de ladrillo o de panadería. Está ubicado en la Calle Olmedo, entre Bolívar y Sucre (en el centro de Cayambe)

La tradición de este negocio lleva 40 años. En este local se puede observar la preparación de los bizcochos y como se calientan en el horno de barro o ladrillo. En la elaboración del bizcocho, sobresale el sacerdote Rafael Méndez.

Dentro de este local puedes acompañar los bizcochos con queso de hoja, de bola, manjar de leche y/o arrope (dulce) de mora.

Ingredientes

  • Harina
  • Yemas de huevo
  • Sal
  • Manteca
  • Mantequilla
  • Anís de castilla

Bizcochos de Cayambe

Preparación

Se prepara a base de harina, a la que agregan solamente las yemas de los huevos, sal y se somete a la mezcla a una fuerte amasada hasta que quede uniforme y suave. Una vez que se ha logrado la uniformidad en su color y suavidad se forma una “banda” o “correa” de unos sesenta centímetros de longitud por diez de ancho, de los cuales dos centímetros forman la “cabeza” del bizcocho que le da su forma característica, luego se lo recorta en trozos de hasta cuatro centímetros de ancho, para ser introducidos al horno.

Su acompañante tradicional es otra de las delicias de Cayambe, el queso de hoja preparado en Cayambe. También se suele degustar el bizcocho con manjar de leche y un buen chocolate de hoja es una delicia para el paladar más exigente.

Historia

Los bizcochos ganaron fama en la región desde 1928, cuando el tren llegó por primera vez a Cayambe, se oían las voces de jóvenes que promocionaban bizcochos, quesos y huevos duros en los vagones.

La respuesta no se hizo esperar y cientos de pasajeros los compraban desde las ventanas del ferrocarril. Eran una delicia que aplacaban el hambre de los niños y adultos hasta que llegaban a sus destinos en Quito, Ibarra y San Lorenzo.

Luego de más de 90 años, la tradición se mantiene en este valle resguardado por el majestuoso nevado Cayambe, cuyos deshielos vuelven fértiles miles de hectáreas de terreno. Tienen un lugar permanente en la selección gastronómica en Ecuador.

Gustavo Vaca Maldonado, registró que Virginia, Dolores y Enma Jarrín fueron las primeras mujeres que moldearon y asaron bizcochos en Cayambe.

Qué puedes hacer en Bizcochos de Cayambe

Degustar platos típicos | Fotografía

Seguir leyendo

Bizcochos de Cayambe

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


5,0

1 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

Gaby Huera

Crítico nivel C ( 1 opiniones)

Opinión escrita el 20-Dec-2020

AUTORRR

Podrían agregar el autor...Es muy buena la información pero no se la puede usar si no colocan quien la investigo.

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

Tipo de visita: Amigos

Fecha de la visita: 20-Dec-2020

más

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!