Ubicación
Se encuentra en la orilla oeste del río Napo y a 2 km de Puerto Misahuallí.
Extensión
Horario de atención
Lunes a Domingo de 07:00 - 19:00
Precios
Persona en habitación con baño compartido....................$10.00
Persona en habitación con baño privado..........................$15.00
Danza grupo mayor a cinco personas ...............................$2.00 por cada uno
Danza grupo menor a cinco personas..............................$10.00 por todos.
Limpia Shamánica por persona........................................$5.00
Ritual Shamánico en la Noche por persona.....................$50.00
Clima
Cálido húmedo, con una temperatura promedio de 25 ºC.
Lo más destacado de Shiripuno
• Artesanías: Elaboradas por las mujeres de la Asociación Amukishmi, las artesanías están elaboradas de materiales naturales como fibras de pita, decenas de tipos de semillas de la naturaleza y resinas de tinte natural como hojas, flores, raíces, látex, entre otros
• Danza y música: La comunidad ofrece espectáculos de danza y música Quichua durante los cuales podrán observar y disfrutar momentos agradables.
• Shámanismo o Yachak: Las diferentes etnias de Ecuador poseen sus misterios, leyendas y realidades escondidas.
• Piedra sagrada: Fue descubierta el 30 de marzo de 2007 según las leyendas conocidas por León Rivadeneyra y María Grefa, dos mayores de la comunidad.
Estas leyendas cuentan que alrededor de este lugar, muchos de los animales se desaparecían y al mismo tiempo dejaban sus huellas de siluetas petrificadas. En la actualidad se puede observar a varios de estos en la piedra como si esperasen la hora de salir; esta piedra posee una entrada, pero solo los grandes "brujos" pueden ingresar a ella.
• Cabañas: La comunidad de Shiripuno cuenta con cabañas típicas que ofrecen a los visitantes un lugar para descansar y descubrir los sonidos de la selva
Historia
Quienes dirigen el proyecto son mujeres, tuvieron el impulso de una turista francesa en el 2006.
Primero pensaban acoger a los turistas en sus propias viviendas, pero eran pequeñas y salió el proyecto de construir las cabañas.
Empezaron 11 mujeres y en la actualidad son 30 las que tienen un rol dentro de la asociación. Cleydi mencionó que es una forma de mantener presente su cultura ancestral mostrándola a los turistas.
¿Cómo llegar?
Desde Tena
Shiripuno está ubicado a 45 minutos desde Tena por vía terrestre, y a dos kilómetros de Misahuallí, puerto de agua dulce de la capital amazónica.
Vía Terrestre, desde Misahualli se cruza sobre el Puente del Río Napo en la vía que conduce a Ahuano o el Aeropuerto. De ahí a 5 minutos se encuentra un desvío hacia la comunidad.
Vía Marítima, en Misahualli se puede contratar una cano a motor para 1 a 12 personas, con un valor de 30 .00 dolares.
Videos sobre Comunidad Shiripuno