Ubicación
Ahuano, Tena, provincia de Napo.
Precios de entrada
Cada visitante apoya el mantenimiento del centro y sus animales con un aporte económico que va desde los $4 hasta lo que se desee. Reciben donaciones físicamente en el centro, así como por Paypal.
Clima
Cálido húmedo, con una temperatura promedio de 25 ºC.
Biodiversidad
Flora
La flora que podemos mencionar son: arrayán, yagual, licopodio, genciana, ceibos, guayacán, espadaña, palma de ramos, achupalla, pajonales, cedro, chuncho, ceibo, garango, caoba, chontaduro, tagua, olivo, varios tipos de orquídeas, bromelias, anturios, frailejón y heliconias.
Fauna
Desafortunadamente, hay muchos animales que no pueden reintroducirse en sus hábitats naturales por diversas razones. Estos son los animales que se veran aquí y son guacamayos, loros, yaguarundis, ocelotes, pizotes, tucanes, tortugas, diferentes especies de monos, entre otros.
Lugares destacados de Amazoonico Animal Rescue Centre
Comunidades Kiwchas alrededor
AmaZOOnico fue creado y ahora es principalmente mantenido por la gente Kichwa. Colabora con las otras comunidades kichwa cercanas al centro para trabajar juntos por la conservación. Se compran en las comunidades cercanas todas las frutas que les damos a los animales y las cosas artesanales que vendemos en nuestra tienda. Además, desde amaZOOnico se promueve actividades con escuelas y comunidades en general, con el fin de aumentar la conciencia ambiental.
Recomendaciones
- Botas de goma o tenis (cuando llueve hay barro)
- Chaqueta impermeable
- Cámara
- Repelente de mosquitos
Historia
En 1993, Angelika Raimann y Remigio Canelos, una pareja suizo-quichua, con su amiga Christine Von Steiger, querían proteger la fauna de la Amazonía, por lo que crearon una ONG llamada amaZOOnico, un centro que recibiría, rehabilitaría y reintroduciría especies silvestres, animales que habían sido confiscados para el comercio ilegal.
Para cumplir con los planes de reintroducción era importante crear otro proyecto que se dedicara exclusivamente a la protección de la selva tropical en sí, trabajando con la comunidad hacia un objetivo común de uso sostenible y práctico de los recursos. Tal fue el nacimiento de Selva Viva: un gran proyecto paraguas que llegaría a incluir 1750 hectáreas de bosque protegido, una escuela trilingüe para la comunidad vecina y dos Eco-lodges (Liana Lodge y Runa Huasi) que promueven el ecoturismo.
AmaZOOnico se ha convertido en uno de los mayores centros de rescate de animales del Ecuador. Una de las fortalezas de amaZOOnico es que nuestro equipo está compuesto por una mezcla del conocimiento tradicional y la sabiduría de la gente local y una amplia gama de perspectivas y experiencias aportadas por personas que vienen de todo el mundo.
En 5 hectáreas rehabilitamos animales para reintroducirlos en sus hábitats naturales, cuidamos a más de 400 animales que no pueden ser devueltos a la naturaleza y realizamos actividades medioambientales con los visitantes.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
El viaje en auto desde Quito hasta Misahuallí puede tomar alrededor de 03h30 a 04h00. Deberás tomar la Vía a Baeza, posteriormente la Ruta Panamericana/E45 (Troncal Amazónica). Durante el trayecto pasarás por Papallacta, Baeza, Archidona y finalmente, llegarás a Tena.
A solo 20 minutos de Tena, en la vía hacia Puyo, está Puerto Napo. Desde allí se debe girar a la izquierda donde un rótulo marca el camino hacia Puerto Misahualli.
TENA - AMAZOONICO: Bus + canoa
En Tena, encuentre una de las terminales de buses ¨Jumandy¨ o ¨Centinela del Tena¨. Tome un bus hasta ¨Puerto Barantilla¨ ($ 2.40 / 1: 30h). En Puerto Barantilla espere una canoa a motor y pídale al conductor que lo lleve a Amazoonico (10min). La frecuencia y el costo de los paseos en canoa varía mucho, por lo que te recomendamos pedir antes de una canoa llamando a Liana Lodge: (+593) 6301 7702