Situado a solamente 1 hora de la ciudad de Tena, el Sinchi Warmi Amazon Lodge es un lugar imprescindible. Este complejo de cabañas tradicionales promete una experiencia inolvidable, que permite disfrutar de los frondosos alrededores de esa región amazónica . El proyecto nació con la iniciativa de las mujeres de la comunidad quechua local, con el fin de demostrar la posibilidad de tener éxito como mujer indígena, sin dejar de lado su cultura.
En lengua kichwa “Sinchi Warmi”, quiere decir: mujer fuerte.
Ubicación
Este Centro se ubica en la parroquia Misahualli, cantón Tena, provincia amazónica de Napo
Precios
Dos paquetes con actividades de $ 75 y $ 150.
Las habitaciones van desde $ 15 a $ 70, incluido el desayuno.
Clima
Tena tiene un clima tropical monzónico. La temperatura promedio anual es 23°C.
Biodiversidad
Flora
Cuenta con una variedad de especies vegetales como licopodios, gencianas, achupallas, pajonales, cedro, chuncho, ceibo, garango, caoba, chontaduro, tagua, olivo, varios tipos de orquídeas, bromelias, anturios y heliconias.
Fauna
Oso de anteojos, venado colorado, margay, zarigüeya común, murciélago, mono machín, chichico del Napo, danta o tapir, jaguar, coatí amazónico, puma, puerco espín, guanta, guatusa, oso hormiguero, ardilla y otros son su mayor riqueza.
Lo más destacado del CTC Sinchi Warmi
Entre sus atractivos naturales están dos piscinas naturales, en donde el visitante puede practicar pesca artesanal y refrescarse con un buen chapuzón.
Sus cabañas tienen una capacidad para albergar a 24 personas, quienes pueden desarrollar diversas actividades para compartir con la comunidad, realizar recorridos para observar la elaboración de artesanías, admirar de danzas ancestrales, conocer el museo del lugar, disfrutar de la vista esplendida que ofrece su mirador o recorrer por un sendero que conserva la extraordinaria flora y fauna de esta región amazónica.
Es un proyecto que se destaca por reducir el consumo de energía eléctrica, desarrollando una impecable operación turística que oferta servicios y experiencias diferentes, demostrando al visitante la responsabilidad social corporativa, junto a una efectiva gestión socio-cultural y ambiental que mantiene esta comunidad.
Oferta turística: ofrecen alojamiento, servicio de alimentación, excursiones y actividades en el bosque tropical
Alojamiento: cabañas dobles, triples y cuadruples. Servicio de Alimentación con platos nacionales, tradicionales e internacionales
Actividades: rafting, paseos en canoas, excursiones en la selva, demostración y degustación de chocolate artesanal, talleres de artesanía, senderismo, caminatas nocturnas, visita de las cascadas, música y danzas tradicionales, tubing, visita de las cavernas, limpieza y purificación, masaje.
Gastronomía del CTC Sinchi Warmi
Comida tradicional: Maitos de pollo y de pescado, exquisitas ensaladas, deliciosos dulces y la refrescante wuayusa, configurando un menú que fortalece el rescate de la comida tradicional kichwa.
Ofrecen un menú de comida tradicional, nacional y vegetariana.
Recomendaciones
- Lleva ropa adecuada: usar ropa de manga larga te evitará la picadura de mosquitos e insectos. También es importante usar pantalones especiales que se secan rápidamente para las expediciones a la selva.
- Ten analgésicos y antihistamínicos a la mano
- Evita la deshidratación
- No olvides la cortesía: Si tu programa incluye la visita de asentamientos indígenas, es importante respetar sus tradiciones
- No te salgas de la ruta
- Protege tus dispositivos electrónicos: La humedad de la selva puede afectar seriamente los dispositivos electrónicos, por lo que es conveniente almacenarlos en bolsas selladas
- Mochila en lugar de maleta de viajes
Historia
Este proyecto que inició en el 2009, refleja el esfuerzo y las ganas de un grupo visionario de mujeres que decidieron involucrarse en la actividad turística construyendo cabañas y comprometiéndose a preservar el medio que les rodea.
Lo que distingue este alojamiento miembro de la FEPTCE (Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador) son sus repercusiones económicas que van directamente en apoyo a las mujeres de la comunidad y los empleos gratificantes así generados, además de financiar proyectos como la construcción de una escuela local.
¿Cómo llegar?
Desde Tena
Desde la ciudad de Tena se puede llegar en bus de las empresas Jumandy o Centinela del Tena. Las vías de acceso están señalizadas y el pasaje cuesta USD 0,40.
Videos sobre Centro de Turismo Comunitario Sinchi Warmi