Ubicación
Situada en la parroquia de Rumipamba, al sureste del cantón Rumiñahui, a 17 km de la ciudad de Sangolquí.
Altura
Esta sorprendente y brillante cascada cuenta con un salto de 80 metros aproximadamente.
Clima
Frío / templado.
Biodiversidad
Flora
En lo que respecta a la flora, en su recorrido es común observar varias plantas alimenticias como son los cultivos de maíz, arveja y hortalizas, además de árboles frutales: tomate y aguacate.
En terrenos más altos se cultiva trigo, cebada, choclos, papas, habas, mellocos, ocas, entre otros.
Está cubierto por bosques siempre verdes, estos bosques suben, variando sus características de acuerdo a la altura, donde asoma vegetación totalmente diferente, conocida con el nombre de páramo y caracterizada principalmente por la presencia de gramíneas, esta a su vez se pierde paulatinamente con la altura para dar paso primero a una vegetación alpina y luego a la nieve perpetua en adelante.
Fauna
Este encañonado es el lugar propicio para el avistamiento de la avifauna característica de la zona andina. Dentro del sendero se registran alrededor de 26 especies de aves. Entre quindes, tangaras, pavas de monte, chotacabras y el singular caracara, hacen de este pintoresco paisaje el escenario perfecto para un desfile de color y melodía.
Coatí de montaña, dentro del sendero, se registra este pequeño mamífero de hábitos diurnos, sin embargo su población se encuentra altamente amenazada por la presencia de animales domésticos.
Lugares destacados de la cascada Cóndor Machay
Sendero Cascada Cóndor Machay
El río Pita nace de los deshielos del Volcán Cotopaxi. En su trayecto forma innumerables cascadas pequeñas y grandes como Cóndor Machay, palabra quichua que significa Nido de Cóndor. Para llegar se debe cruzar varias veces el río y el bosque de gran diversidad. La recompensa al final de la aventura es la magnífica vista a la casada de más de 80 metros de altura.
Este sendero se adentra en el cañón del Río Pita formado por las antiguas erupciones volcánicas del Cotopaxi. Está rodeado de vegetación representativa del bosque andino. A lo largo del sendero existen caídas de agua de distintos tamaños. Al recorrerla disfrutara de la aventura de cruzar varias veces el río, se debe tener precauciones, en los tramos de roca y al final del sendero.
Avenida de los volcanes
El trayecto cuenta con hermosos y pintorescos paisajes. La parte más alta ofrece un panorama espectacular de elevaciones que forman parte de la ruta turística conocida como la Avenida de los Volcanes. Están volcanes tales como Pichincha, Ilaló, Cotopaxi, Sincholagua, Rumiñahui, Pasochoa, Antisana, Cayambe, Ilinizas, Atacazo, Corazón, La Viudita, Quilindaña.
Recomendaciones
- Indispensable son botas de caucho o zapatos de trekking ya que se puede poner resbaloso y hay agua por todas partes.
- Una mudada extra para todos (dejar en el auto), chompa liviana de lluvia, refrigerio, agua, gorra para el sol.
- Comida: A unos 30 m de la calle principal existen varios paraderos (los fines de semana).
No destruyas la naturaleza ni te la lleves, disfruta de ella y déjala en su lugar.
Historia
Según la historia narrada por sus habitantes, hace varios años este era el hogar de grandes e imponentes cóndores que volaban cerca de la cascada y anidaban en las rocas. Hoy en día, si se cuenta con suerte se podrá observar a alguno.
¿Cómo llegar?
Desde redondel de El Colibrí en Sangolquí.
Distancia: 15,5 kms.
Tomar la E35 hacia el sur hasta el doble redondel (800m)
Tomar a la izquierda en el doble redondel por la Av. Juan Salinas
En la primera cuadra tomar a la derecha.
En la siguiente cuadra tomar a la izquierda por la calle Francisco Guarderas (comercios, restaurantes de cuyes). Desde esta calle existe señalización y puedes seguir la ruta marcada para el «Parque Nacional Cotopaxi» y «Cascadas de Cóndor Machay y Vilatuña».
Al final toma a la izquierda por la calle Antonio Checa y luego a la derecha por la calle Juan Salinas que se transforma en la calle Libertadores Lucas Tipán (2kms)
Mantente a la derecha y continúa por 11,2 kms.
Videos sobre Cascadas Cóndor Machay