Ubicación![Laguna](https://ec.viajandox.com/uploads/min_Lagunas del Altar_2.jpg)
El ingreso se hace desde Cubijíes y luego, caminando unas 5 horas desde el caserío de Inguisay, se atraviesa la hacienda Puelazo para llegar finalmente a estas lagunas.
Clima
Por estar ubicadas junto al volcán de su mismo nombre presentan un clima bastante inestable.
Biodiversidad
Flora
En este lugar predominan especies de plantas que crecen en un glacial que cambia como producto del desarrollo de un suelo de alrededor de 15 cm de profundidad sobre el hielo.
• Polylepis: El género botánico Polylepis incluye a aproximadamente 28 especies de pequeños árboles y arbustos, comúnmente llamados queñua o queñual, pertenecientes a la familia Rosaceae y a la tribu Sanguisorbeae. Polylepis se distribuye a lo largo de la Cordillera de los Andes.
Fauna
En este lugar habitan gran variedad de especies faunísticas entre los cuales tenemos: el oso de anteojos, cóndor andino, pato, curiquingue, colibríes, zorro de páramo, venado, conejos, entre otros.![Fauna](https://ec.viajandox.com/uploads/min_Lagunas del Altar_1.jpg)
• Cóndor Andino: El ave voladora más grande del mundo, el cóndor andino, es el majestuoso símbolo del Ande americano y es considerado como el espíritu mismo de los Andes. Sus enormes alas le otorgan una extraordinaria capacidad de planeo que lo hace aparecer como un sereno guardián en el cielo, por encima de los altos picos montañosos.
Lo más destacado de Lagunas del Altar
Es el más hermoso de los nevados, denominado Altar, Collanes o Cápac Urco. Este último, en lengua quichua quiere decir "el poderoso o el señor de las montañas"; tiene innumerables leyendas, se piensa que fue más alto que el Chimborazo y que debido a un fenómeno natural, se hundió hasta tomar su forma actual. Leer más
Declarado como Patrimonio de la Humanidad y establecido como Parque Nacional el 26 de julio de 1979. El Parque Nacional Sangay (PNS) es una de las áreas protegidas más impresionantes del Ecuador continental. Por su gran riqueza biológica, ecológica, geológica, y cultural que contiene sobre las estribaciones occidentales de la cordillera fue declarado Parque Nacional. Leer más
¿Cómo llegar?
Desde Riobamba
Vía Riobamba - Penipe - Comunidad la Candelaria.
El ascenso a estas lagunas situadas al pie de El Altar es difícil. No hay vías carrozables, debe hacerse caminando varias horas o días, por los mismos senderos que se emplean para ascender al Cápac Urco o "Maravillosa obra del creador" como dijera Humboldt.