Es un estrato volcán con caldera orientada al occidente de aproximadamente 3 Km. de diámetro y dentro de la cual se ha formado una laguna cratérica de aguas amarillentas. El diámetro basal del edificio es de 14 Km, mientras que los flancos se levantan en un ángulo de 34º.
“El Obispo” es el pico más alto de los altares, con una altura de 5319 m s. n. m.
Clima
Por estar ubicado en el sector este de la cordillera Oriental, este volcán presenta un clima bastante inestable, con fuertes tormentas provenientes del Amazonas, que suben a alta velocidad con la humedad del trópico y descargan grandes cantidades de nieve sobre sus cumbres.
Biodiversidad
Fauna
En este lugar habitan gran variedad de especies faunísticas entre los cuales tenemos: el oso de anteojos, cóndor andino, pato, curiquingue, colibríes, zorro de páramo, venado, conejos, entre otros.
Durante el ascenso a El Altar, seguramente podrá observar cóndores, los cuales están en peligro de extinción, y habitan en las paredes de roca que cierra el valle.
Flora
La vegetación está dominada por líquenes y musgos. Las plantas superiores (fanerógamas) prácticamente desaparecen y las que existen crecen a nivel subterráneo. Los rizomas y raíces son muy desarrollados y las hojas muy pequeñas. A diferencia de la Gelidofitia de los Andes Occidentales, las especies Calamagrostis ecuadoriensis y C.guamanensis sí están presentes.
• Plantas nativas: La vegetación nativa de la zona es algo mixta, entre bosque andino poblado por Polylepys, Quishuar y laurel de cera.
Lo mas destacado del Volcán el Altar
• Ascensionismo: El ascensionismo a este volcán es calificado por los andinistas como técnicamente difícil, pero espectacular, por lo que vale la pena esforzarse y conquistar su cumbre.
• Valle de Collanes: Desde el Valle de Collanes, la vista del volcán es uno de los paisajes más espectaculares y de mayor belleza escénica de todo el parque.
• Lagunas de El Altar: Inmediatamente al sur del volcán Altar, está un sistema lacustre formado por las lagunas Verde, Azul, Estrellada, Mandur y Quindecocha. Ofrecen un hermoso paisaje de páramo con un ecosistema lacustre digno de ser visitado.
• Laguna Amarilla: Esta Laguna está ubicada en el centro del cráter de El Altar, a más de 4480 m.s.n.m. desde aquí se puede tener una vista impresionante de los glaciares colgantes de las paredes del Altar, del gran Valle de Collanes y las montañas circundantes.
• Otras actividades: Andinismo, trekking, cabalgata, camping, fotografía y aviturismo.
Leyenda
El Altar o Cápac Urco, que en lengua quichua quiere decir "El Poderoso o el Señor de las Montañas"; tiene innumerables leyendas. Se piensa que fue más alto que el Chimborazo y que, debido a un fenómeno natural, se hundió hasta tomar su forma actual.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
Tomar vía Baños y antes del ingreso a Baños, tomar el desvía hacia la Candelaria para luego dirigirse a la hacienda Releche en carro
Desde Riobamba
Para llegar al atractivo utilizando un vehículo se debe tomar la vía Penipe - Baños - El Altar, unos 28km desde la ciudad de Riobamba hasta el desvío en el sector de Ganshi Bajo, de ahí se debe tomar la vía San Pablo- Matus- Utucñag aproximadamente unos 8 km hasta llegar al centro poblado de la comunidad de Utucñag.
En bus: desde Riobamba desde el Terminal Oriental tomar el bus de la cooperativa Bayushig hacia la Candelaria, el primer bus sale 6:40am con un intervalo de 3 horas