Tours | |
---|---|
Fiestas |
---|
Noticias | |
---|---|
Concursos | |
---|---|
Hoteles | |
---|---|


Boletín de ViajandoX |
Obtén lo mejor y más reciente de turismo en tu bandeja de entrada |
Museos del Banco Central
En el año que cerraron el museo Banco Central del Ecuador, la Casa Cultural de Chimborazo, realizo una compra de los libros del Centro. En el año de 1999, empezaron con la reconstrucción del antiguo museo que se encuentra ubicado en las calles Veloz y Juan Montalvo y se inició su remodelación y readecuación.
Para el año 2002, en abril fue inaugurado el nuevo museo del Banco Central. La reconstrucción tiene como objetivo que el Centro Cultural de Riobamba, cuente con espacios culturales propios y de gran valor histórico tales como posee el Banco Central del Ecuador.
Las piezas que hoy en día se exhiben es una gran recapitulación histórica ecuatoriana, donde muestran grupos de las provincias Tungurahua, Bolívar y Chimborazo. Dentro del museo se muestran maquetas representando la vida de pueblo Puruhá.
Dirección
El museo del Banco Central se encuentra ubicado en las calles Veloz entre Carabobo y Montalvo.
Lo más destacado de Museos del Banco Central
La Muestra Permanente de Arqueología está organizada en dos salas:
• La sala de Arqueología General, que presenta una síntesis de la arqueología ecuatoriana en sus distintos períodos: Paleo indio, Formativo, Desarrollo Regional, Integración e Inca.
• La sala de Arqueología Regional que muestra, cronológicamente, a los diferentes grupos humanos que se asentaron en la Sierra Central del país (provincias de Tungurahua, Bolívar y Chimborazo).
• La muestra Arte Colonial está destinada a la Mariología.
• La Sala de Exposiciones Temporales exhibe muestras de artistas contemporáneos y muestras itinerantes procedentes de la Dirección Cultural - Quito.
• Museo Arqueológico Paquita de Jaramillo de la Casa de la Cultura de Chimborazo: destaca la recreación de una tumba Puruhá que se asemeja a un útero. La muestra tiene piezas de 500 años A.C. y recorre la historia aborigen del Ecuador.
• El Centro Cultural se puede visitar y hacer uso de la videoteca, musicoteca, archivo histórico y biblioteca.
Los horarios de atención del Museo y Centro Cultural del Banco Central del Ecuador en Riobamba, son de lunes a sábado, de 08h30 a 13h30 y de 14h30 a 16h30.
Tours con salidas confirmadas
Donde: Hospedar - Comer - Divertir - Comprar |
¿Cómo llegar?
"
El museo cuenta con datos arqueológicos y etnohistóricos que permiten asegurar que el señorío Puruhá estaba en los límites marcados por los nudos Sanancaj
Solicite una corrección |
Agregar a Favoritos |
Iniciar sesión
| |
![]() | |
Inicia sesión con mail |
Dejar de seguir publicación |
![]() |
Estamos ampliando este documento, posiblemente contenga defectos y carencias. ¡Estamos trabajando!
Comparte tus conocimientos, los aportes beneficiarán a todos en especial al turismoEscríbenos a info@viajandox.com
Puntuación | 0 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Información in situ |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Infraestructura |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Limpieza |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Seguridad |
El pueblo Puruhá se caracteriza por contar con una diversidad de subgrupos: Cachas, Coltas, Lictos, Guamotis
La sazón de la capital manabita fue reconocida como parte de la Red de Ciudades Creativas, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
Pedernales la playa más cercana de Quito. Sol arena mar. Tour navegable por manglares e Isla del Amor. Visita Arco del Amor, playas Cojimies, Canoa
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Datos importantes: | ||
Área: 0 | ||
Población: 0 habitantes | ||
Altitud: 0 - 0 m.s.n.m. | ||
Temperatura: 0 a 0 °C | ||
Actividades que puedes realizar | ||
Fotografía | ||
|
||
Ubicación | ||
País: Ecuador | ||
Región: Andes | ||
Provincia: Chimborazo | ||
Cantón: Riobamba | ||
|
||
|
Riobamba-Urbina–Riobamba. El tren sale desde la capital ferroviaria, la ciudad de Riobamba, lugar desde donde puede observar majestuosos nevados
A la llegada de los españoles que vinieron a evangelizar la cultura Puruhá y junto con ellos trajeron sus formas de vida, implementaron los telares.