Su nombre se debe a que en alguno de los viajes realizados por el Libertador Simón Bolívar hacia el nevado Chimborazo, se quedó a descansar en una de las haciendas más antiguas de la zona y cuando le preguntaron cómo durmió, él respondió “dormí como en mi Palacio”.
Ubicación
Está localizado en la comunidad denominada con el mismo nombre en la parroquia rural Calpi, a 12 km de Riobamba
Extensión
Está conformada por 80 familias indígenas
Horario de atención
Lunes a domingo de 11h00 a 15h00
Precios
Hospedaje en Palacio Real............$12,00 por persona
Alimentación en Palacio Real.........$6,00
Artesanías......................................$10,00 en adelante
Museo de la llama..........................$2,00
Sendero interpretativo Simón Bolívar/Miraloma... $5,00 incluye lunch
Clima
El clima de Riobamba es frío y templado. La temperatura promedio es de 14 °C
Biodiversidad
Fauna
Llama: La llama posee un cuello largo y delgado y un pelaje grueso que varía del beige oscuro hasta el blanco, aunque el patrón más común es marrón rojizo con manchas blancas o amarillas. El rostro es estrecho con orejas redondas y un labio superior hendido. Tiene 32 dientes, de los cuales sobresalen sus incisivos inferiores. Sus patas están provistas de 2 dedos con almohadilla gruesa en las plantas.
Alpaca: La alpaca, miembro del orden Artiodactyla y de la familia Camelidae, es distintiva por tratarse de la especie de camélido sudamericano más numerosa y pequeña. Parecida a la llama y al guanaco en su aspecto externo, difiere en peso y tamaño puesto que un ejemplar adulto mide entre 81 y 99 centímetros de altura y su peso oscila entre 48 y 84 kilogramos.
Lo más destacado del Palacio Real
• Hospedaje en Palacio Real: El centro de Turismo Comunitario cuenta con 3 chozas distribuidas en una cama matrimonial y una litera, con capacidad para albergar a 12 turistas
• Alimentación en Palacio Real: Se puede degustar exquisitos platos típicos preparados con quinua y la especialidad de la casa: carne de llama, considerada un alimento sano por sus altos niveles de proteínas y bajos porcentajes de colesterol. La comida es acompañada con vasos de chicha de jora y quinua.
• Artesanías en Palacio Real: En la comunidad Palacio Real se encuentran productos elaborados con fibra de llama, los tejidos artesanales son realizados por las mujeres de la comunidad, allí se oferta gran variedad de sacos, gorros, bufandas, abrigos, guantes y bolsos de distintos colores, tamaños y modelos.
• Museo Cultural de la Llama:Facilita información ilustrativa sobre el origen, evolución, uso medicinal y económico de este camélido; así como su la importante relación dentro de la cosmovisión y cultura andina.
• Sendero interpretativo Simón Bolívar: En este sendero se puede encontrar flora y fauna nativa, escuchar la historia de la Piedra Encantada y conocer el lugar donde se encontraba la hacienda más antigua de la zona y lugar de descanso de Simón Bolívar por varias ocasiones.
• Sendero interpretativo Miraloma: En días despejados se puede tener una vista privilegiada del majestuoso Chimborazo y de otras grandes cumbres andinas, como el Carihuayrazo, Tungurahua, El Altar y Sangay.
• Gastronomía: La gastronomía del lugar es puesta a disposición de los turistas en el restaurante de la comunidad, donde se pueden apreciar y degustar exquisitos platos típicos preparados con quinua y la especialidad de la casa: carne de llama, considerada un alimento muy sano por sus altos niveles de proteínas y bajos porcentajes de colesterol y grasa.
Entre los platos elaborados con carne de llama, existen chuleta, lasaña, seco y fritada, este último que constituye el plato más apetecido por los comensales, todos con un rico sabor que deleita el paladar de los consumidores. La comida es acompañada con vasos de chicha de quinua y jora. Como postre, se sirve a los visitantes dulces de zapallo.
Recomendaciones
Se recomienda llevar ropa cómoda y abrigada, zapatos para caminar, gorra y por supuesto cámara fotográfica para capturar los bellos paisajes andinos.
Historia
Forma parte de un plan de turismo en el que la comunidad viene trabajando desde el 2006, y que cuenta con algunos atractivos, entre ellos varios museos, gastronomía, y la crianza de llamas y alpacas, elementos que coadyuvan al desarrollo económico de la comunidad.
¿Cómo llegar?
Desde Riobamba
Está localizado en la comunidad denominada con el mismo nombre en la parroquia rural Calpi, a 12 km de Riobamba en la vía a la ciudad de Guaranda por una carretera de primer orden.
Videos sobre Palacio Real