Aquí se puede encontrar Paleontología, Arqueología y Arte Religioso. Los restos fósiles encontrados en la Quebrada de Chalán, se presumen son del período del Pleistoceno.

Datos importantes del Museo Paleontológico de Punín

  • Se pueden observar muestras de restos fósiles encontradas en la quebrada de chalán del período del pleistoceno (2´600.000 – 100.000 ac).
  • Se encuentran piezas arqueológicas y objetos religiosos elaborados en plata; urnas, campanas, ángeles, colección de cuadros de santos y vírgenes representando escenas de la vida de Jesús; además una serie de imágenes de santos, talladas en madera. Estas piezas religiosas datan del siglo XVIII.
  • La parroquia Punín es una suerte de ‘paraíso’ para los paleontólogos. En la quebrada de Chalán, a 5 minutos de Punín, se hallaron restos humanos que datan de 8.000 años a C.

Qué puedes hacer en Museo Paleontológico de Punín

Fotografía

Seguir leyendo

Museo Paleontológico de Punín

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!